Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El espacio cultural nos paraliza a llevar una vida con significado desde el coaching - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 28 de noviembre de 2020

Portada Principal
Revista Tu Espacio

COACHING

El espacio cultural nos paraliza a llevar una vida con significado desde el coaching

28 nov 2020

Fuente: Por: Lic. Janeth Angulo Rodríguez (*) – Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La cultura tiene su lado oscuro cuando nos centramos en nuestras reglas hasta convertirlas en decretos sobre cómo “debe” ser nuestra vida, y etiquetamos a la gente como buenos o malos si no siguen las reglas; por ejemplo, a cómo vestirse, cómo tratar a los niños, las mujeres, los enfermos, la profesionalización, mis creencias, mi Dios, mi religión, etc. Creamos estos mundos complejos y luego los defendemos, literalmente, hasta con la vida.

A través de esta estructura de creencias y costumbres creamos un mundo nuevo encima de aquel que vivíamos a diario.

El mundo físico de la verdad absoluta donde todos probablemente estamos de acuerdo, como ser: las piedras son duras, el agua moja, el fuego quema, el perro ladra, etc., donde no quepan argumentos de discusión al respecto.

El mundo mental de la verdad relativa donde se encuentran las ideas, los modelos, los mitos, los patrones, las reglas donde existen conceptos como el matrimonio, dinero, religión, leyes, la democracia, el amor o cualquier otro “debe” que hemos desarrollado y transmitido de generación en generación no son más que verdades relativas. No son verdades para todos los seres humanos. Yo me refiero a este mundo de verdades relativas al espacio cultural.

Reglas que de alguna manera están diseñadas para vivir una vida segura, ya que este concepto de seguridad está muy sobrevalorado. ¿Y si en lugar de ello la vida fuera un paseo divertido con subidas y bajadas, sin tomar a regla lo que el espacio cultural nos indica?

Muchas de estas creencias, con el tiempo se vuelven disfuncionales y, aunque la intención de ellas fue creada como una guía de sobrevivencia, a la vez pueden generar limitaciones y bloqueos con relación a la vida que realmente queremos vivir. Una vez que hayas entendido que las reglas no son absolutas aprenderás a pensar fuera de todo encasillamiento y a vivir más allá de los límites impuestos por el espacio cultural.

Aquí es donde el coaching juega un papel muy importante en el hacerte dar cuenta, de que el mundo en el que vives existe dentro de tu cabeza y te sitúa en el asiento del conductor como protagonista de tu vida, y puedes utilizar tu mente para cuestionar y destruir las creencias que te limitan a vivir la vida que tú quieres. Qué tal si aceptamos que las cosas pueden ir mal y es parte de la vida, que incluso los fracasos pueden encerrar dentro semillas de crecimiento y oportunidades.

Nuestro espacio cultural ha evolucionado para mantenernos a salvo, es hora, mucho menos probable que nunca, de asumir riesgos y en cambio mucho más probable que la seguridad nos esté apartando de las emociones de una vida llena de significado y descubrimientos.

(*) Es autora del libro “Emprender a la Libertad Financiera” (2019)

Fuente: Por: Lic. Janeth Angulo Rodríguez (*) – Exclusivo para Tu espacio
Para tus amigos: