Viernes 27 de noviembre de 2020

ver hoy











¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Dirigentes sindicales de la minería asalariada del país, solicitaron en la segunda semana del presente mes, una reunión “directa” con el primer mandatario, Luis Arce, para exponerle directamente los problemas que afectan seriamente al sector productivo minero y metalúrgico del país, debido a las limitaciones aplicadas ante la vigencia de la pandemia mundial del Covid-19.
El principal ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb), Gabriel Quispe, mostró preocupación por la actual situación de la minería nacional interrumpida en su tarea cotidiana de producción, debido a las medidas de seguridad y protección que han tenido que aplicarse para cuidar el material humano en las minas y una posible extensión del mal a centenares de familias dependientes directas de los mineros activos. Para el dirigente de los mineros asalariados, constituye un paso importante transmitir directamente al mandatario esa preocupación y proponer algunas soluciones que permitan restablecer paulatinamente el trabajo en el sector de la minería y la metalurgia, disminuyendo el efecto negativo de la crisis.
Frente a esa dura realidad la Fstmb, estima necesaria y urgente la aprobación de una “inyección financiera extraordinaria” para el sector y en el tiempo más breve posible, considerando que en ocho meses de parálisis las exportaciones mineras cayeron en un porcentaje próximo al 44 % lo que significó una pérdida mayor a 817 millones de dólares, una cuantía que por supuesto altera al sector minero y pone en aprietos el movimiento económico nacional.