Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Minería requiere una inyección financiera - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 27 de noviembre de 2020

Portada Principal
Perspectiva Minera

ENFOQUE

Minería requiere una inyección financiera

27 nov 2020

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Dirigentes sindicales de la minería asalariada del país, solicitaron en la segunda semana del presente mes, una reunión “directa” con el primer mandatario, Luis Arce, para exponerle directamente los problemas que afectan seriamente al sector productivo minero y metalúrgico del país, debido a las limitaciones aplicadas ante la vigencia de la pandemia mundial del Covid-19.

El principal ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb), Gabriel Quispe, mostró preocupación por la actual situación de la minería nacional interrumpida en su tarea cotidiana de producción, debido a las medidas de seguridad y protección que han tenido que aplicarse para cuidar el material humano en las minas y una posible extensión del mal a centenares de familias dependientes directas de los mineros activos. Para el dirigente de los mineros asalariados, constituye un paso importante transmitir directamente al mandatario esa preocupación y proponer algunas soluciones que permitan restablecer paulatinamente el trabajo en el sector de la minería y la metalurgia, disminuyendo el efecto negativo de la crisis.

Frente a esa dura realidad la Fstmb, estima necesaria y urgente la aprobación de una “inyección financiera extraordinaria” para el sector y en el tiempo más breve posible, considerando que en ocho meses de parálisis las exportaciones mineras cayeron en un porcentaje próximo al 44 % lo que significó una pérdida mayor a 817 millones de dólares, una cuantía que por supuesto altera al sector minero y pone en aprietos el movimiento económico nacional.

Los dirigentes mineros confiaban en una reunión de alto nivel, la misma que todavía no se dio, aunque se canalizarán algunos acercamientos con el nuevo ministro de minería, ex ejecutivo de la Metalúrgica de Vinto y por lo mismo conocido en las relaciones obrero patronales del sector, aunque las mismas no hayan sido del todo satisfactorias. De momento persisten las deudas de la fundición con Huanuni y Colquiri, por lo mismo esa situación agrava la crisis estrictamente empresarial de los distritos mineros que plantean un soporte económico urgente para restablecer las actividades productivas.

El sector de los mineros asalariados que en este caso se ubican en los distritos de la minería estatal, espera soluciones efectivas y de pronta ejecución, tomando en cuenta, dicen, que “la minería nacional, aún en las condiciones deficitarias del momento actual, representa el rubro económico más fuerte en la perspectiva de la economía nacional”.

Diversos sectores del quehacer industrial del país, están atravesando por parecidas circunstancias que alteran la producción minera, por lo mismo esperan decisiones estructurales desde el Gobierno, entendiendo que el actual mandatario se considera “el mayor conocedor y el mejor operador de la economía boliviana”, sus opciones productivas, sus necesidades y todas las posibilidades que puedan disponerse para reactivar nuestra economía, enfrentando a la pandemia del Covid-19. En el caso de la minería de manera especial, lo importante será aprobar esa “inyección financiera” solicitada por los mineros asalariados y todos los productores del sector.

Para tus amigos: