Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Se busca: una niñez respetada - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Niñez respetada es por uno de los temas que Aldeas Infantiles SOS trabaja y convoca a todas las autoridades, sociedad civil y comunidad a trabajar juntos y aunar esfuerzos para poner fin al maltrato, explotación, trata, tortura, negligencia y todas las formas de violencia contra la niñez, todos los días, y en especial, el 19 de noviembre, que se conmemoró el Día mundial para la Prevención del Abuso contra Niñas, Niños y Adolescentes y el 20 de noviembre, Día Universal de la Niñez.
Las desigualdades sociales y de género, las pautas culturales y los conflictos o desplazamientos, son aspectos que detonan el incremento de la violencia contra la infancia, convirtiéndose aún en un componente real en la vida de miles de niñas, niños y adolescentes en todo el país. Viéndose afectado su desarrollo por los graves abusos sufridos o como consecuencia del abandono al que se ven sometidos, todo esto se ve claramente reflejado en afectaciones en su proceso de aprendizaje y su capacidad de alcanzar su potencial en su proceso de desarrollo.
La pandemia por la Covid-19, que atraviesa el mundo entero, es un agravante adicional, ya que las víctimas al estar más tiempo en casa, cerca de su posible agresor y ante la condición, muchas veces de dependencia y de contexto que les impide denunciar, podrían verse expuestas a situaciones violentas por más tiempo.
Según datos de la Fiscalía General del Estado, de enero al 12 de noviembre se registraron 102 casos de feminicidio y 48 infanticidios en todo el país. Los datos de la Felcv revelan que, durante los primeros seis meses de este año, se reportaron 402 casos de violación a niñas, niños y adolescentes. De acuerdo al Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, de enero a octubre se registraron 3.900 casos de violencia contra niñas y niños que en su mayoría son cometidos por los progenitores.
Como vemos, el maltrato infantil es una de las vulneraciones de derechos humanos más grandes que existen hoy en día, paradójicamente cometida muchas veces por quienes deberían ser responsables del bienestar de la niñez, adolescencia y juventud.
Hoy, Aldeas Infantiles SOS, reafirma su compromiso con la niñez en riesgo social y contribuye en siete departamentos del país, a garantizar el derecho de niñas, niños, adolescentes y jóvenes a vivir en familia sin violencia. Asimismo, hace un llamado a madres, padres, cuidadoras/es, tutores y a cualquier persona que está a cargo de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y también a representantes de los distintos niveles de gobierno, para que tomen conciencia de las vulneraciones que se dan a los derechos de la niñez y a unirse a nuestros esfuerzos de fortalecer a familias y proteger a niños sin cuidado familiar. Todos los derechos de la niñez deben ser protegidos, promovidos y tomados en consideración en la respuesta al brote de la Covid-19 y sus repercusiones.
Sólo si trabajamos juntos podremos lograr una niñez respetada, con el fin de que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes puedan vivir libres de violencia, en una familia con amor y protección.
(*) Es Gerente de Programa de Aldeas Infantiles SOS en Oruro.
Fuente: Por: Marco Antonio Tapia Leaño (*)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.