Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Programas de cierre de operaciones y rehabilitación de áreas Por: Félix Carrillo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Hoy en día, a escala mundial se enfrenta un renacimiento de la pequeña minería que obliga a los gobiernos a reconocerla como realidad social. Por esto, recientemente ha habido un cambio de actitud, se incrementan los esfuerzos para abrir nuevos caminos a este sector e incluirlo en el sistema económico. Sin embargo, la discusión sobre los costos y beneficios de las actividades de la pequeña minería es todavía un tema muy controvertido.
En la mayoría de los casos se tiene una balanza positiva si se consideran todos los costos y beneficios de la pequeña minería desde el punto de vista de las políticas de desarrollo; los beneficios directos y colaterales de la pequeña minería muchas veces son tan importantes, que no es comprensible que no se hagan más esfuerzos por aceptar a este sector de la minería como un motor para el desarrollo en las regiones rurales y de fomentarlo adecuadamente. Sin embargo, esto tiene validez solamente cuando la pequeña minería incluye en las diferentes etapas de sus operaciones aspectos de control ambiental adecuados y condiciones de trabajo aceptables.
Los costos ambientales de la pequeña minería generalmente son mayores que los de una explotación mediana o grande en relación a la producción, otro problema radica en el gran número de operaciones que, en muchos casos, están concentrados en regiones determinadas, un ejemplo son las contaminaciones de mercurio causadas por la minería aurífera, otro efecto grave para los ríos es la descarga de lodos de la minería aluvial, los pasivos ambientales generados e inadecuadas medidas de cierre de faenas u operaciones mineras.
La minería en general produce varios impactos en el entorno físico y social en todas sus etapas, tanto durante el reconocimiento geológico, la prospección, la exploración, como en la explotación, el beneficio y lógicamente en la etapa de cierre. Las razones que pueden llevar al cierre y abandono temporal o permanente de determinada operación minera son diversas, entre las cuales se pueden mencionar:
Bajo Precio de los Metales: Constituye un alto riesgo para la mediana y pequeña minería, ya que éstas no tienen la capacidad de compensar el menor precio con mayor volumen y/o no tienen el respaldo financiero suficiente para enfrentar la crisis.
Recursos Geológicos Finitos: Esta es una realidad con la que se enfrentan todos los proyectos mineros. No obstante que siempre existe la posibilidad de que a través de actividades de exploración se encuentren nuevos recursos que alarguen la vida útil del proyecto original, tarde o temprano los recursos se agotarán llevando al inevitable cierre de la mina.
Mala Gestión Empresarial: Este aspecto puede conducir al proyecto minero a una crisis administrativa y/o una crisis financiera.
La legislación ambiental, además de ciertos factores culturales y éticos forman la base para cualquier sistema de gestión ambiental; los requerimientos que pueden ser formales e informales, en todo caso no son estáticos, sino dinámicos. Lo que hace veinte años parecía bien, hoy es a veces considerado como errores del pasado, y lo que hoy se considera bien, talvez en veinte años más resultará haber sido un error.
La gestión ambiental sólo es posible, si los requerimientos son realistas y están claramente definidos; el objetivo de poder cumplir con tales requerimientos sin embargo, solamente es factible cuando los requerimientos son exigibles. Requerimientos no-exigibles son ineficientes, tienen altos costos de exigencia y está comprobado que los resultados son insatisfactorios.
La legislación ambiental actual, si bien contempla el cierre, abandono y rehabilitación áreas afectadas por operaciones mineras, el desconocimiento voluntario o involuntario de la ley y por tanto su aplicación práctica tenderá a cambiar en la medida que los operadores mineros entiendan que los costos sociales involucrados y los tratados internacionales suscritos por el país, en determinado momento exijan el cumplimiento de términos de competitividad ambiental para la industria minera en general.
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.