Viernes 20 de noviembre de 2020

ver hoy











Perspectiva Minera
Complejo industrial en Coipasa
Se trata del quinto salar más importante a nivel mundial
20 nov 2020
Fuente: Medios. Agencias.
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Al filo de la gestión del Gobierno de Transición que concluyó hace poco, el entonces viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, presentó un proyecto para la industrialización del litio en el salar de Coipasa, ubicado en el departamento de Oruro y que es reconocido como el segundo, después de Uyuni, a nivel nacional.
El encargado de presentar el proyecto José Luis Toco, señaló que sería muy urgente y de alto beneficio que “el Gobierno entrante” lo incluya en su agenda operativa para ser ejecutado a la brevedad y contribuir de esa manera a la reactivación de la minería y de la economía del país.
En el hecho técnico, el funcionario explicó que el proyecto contempla la instalación de un complejo industrial para la producción anual de 25 toneladas de carbonato de litio en grado batería, un objetivo que permitirá a nuestro país avanzar en la competencia con los vecinos en la industrialización del litio y en lograr un lugar preponderante en el comercio de las baterías de ion litio.
Las autoridades entregaron el proyecto a representantes institucionales de Oruro y al Gobernador, aclarando que la carpeta completa se entregaría al nuevo ministro de minería, considerando de mucha importancia su valoración para obtener financiamiento y alcanzar su ejecución, como un hecho práctico en la planificación productiva de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), que en el último tiempo mostró cierto movimiento en el proyecto industrial de Coipasa, que por sus características es más apto para avanzar con buena tecnología en la producción de baterías de litio.
Fuente: Medios. Agencias.