Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El potencial económico de la minería debe manejarse con profesionalismo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El potencial económico de la minería debe manejarse con profesionalismo
20 nov 2020
Fuente: Medios. PM.
Lo peor que puede suceder es que predomine la política
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Ya es tiempo que las autoridades del gobierno central, prioricen la aplicación de medidas concretas para reacondicionar sectores estratégicos en lo que corresponde al sostenimiento económico del país como tal, y no como hacienda política que favorezca a militantes del partido gobernante. La apreciación es resultado de las observaciones de expertos seguidores del modelo político, preocupados por la lentitud en poner en marcha el equipo productivo nacional, que está ligado a la minería, el gas, la producción agropecuaria y el sector manufacturero, elementos que darán el impulso necesario al movimiento de la industria boliviana.
Ahora bien, el asunto es que, quienes gobiernan, deben tomar en cuenta las necesidades reales de sectores productivos que son parte de la generación cotidiana de recursos y por lo mismo merecen atención urgente en la agenda de emergencia de un gobierno que no puede, ni debe perder su tiempo en la atención del sistema politiquero que debe ser relegado a la mínima expresión.
El actual mandatario, cuya experiencia de más de una década en el manejo del anterior gobierno, sabe que el peor error es perder el tiempo en campañas de proselitismo político a favor de líderes que malgastan los recursos del Estado. La recuperación y demostración de un cambio para gobernar a favor del pueblo debe darse con disposiciones inmediatas que muevan la minería, aseguren la obtención de más cantidad de gas, dos aspectos elementales que exigen fuertes inversiones y que deben financiarse para fortalecer de veras el pilar de nuestra economía, el buen uso de nuestras materias primas.
La pandemia reinante alteró el trabajo que permitía a ganaderos y agricultores aumentar su producción para satisfacer la demanda externa, por ejemplo de carne vacuna, de quinua, azúcar, arroz y otros productos exportables, con mercado asegurado. El asunto es canalizar los planes más prácticos para que desde el Poder Ejecutivo, se obtengan financiamientos externo, claro está garantizando que los mismos servirán a planes de desarrollo y no se diluirán en gastos de ostentosa promoción partidaria.
La industrialización de nuestras materias primas es una prioridad y el paso más seguro de avance hacia el desarrollo.
En la minería: Se deben cumplir algunos requisitos previos, pero los mismos deben ser parte de un plan que comience a ejecutarse de inmediato, dirigido a reestructurar la Comibol y regularizar la Ley Minera 535, especialmente en lo que atañe a su reglamento de manera que se atienda la sugerencia de grandes inversionistas para que cuenten con adecuada seguridad jurídica y garantías de rigor para disponer capitales y tecnología en la pronta habilitación de nuevos emprendimientos mineros, que reemplacen a los tradicionales en agotamiento. Medidas temporales pueden salvar el tiempo perdido y el que se utilizará para regularizar las normativas de incentivo a las inversiones. Lo que se necesita son créditos y capacidad profesional para manejar rubros como minería y metalurgia, donde la politiquería no sirve.
En hidrocarburos (GAS) El asunto en importancia es igual, se necesita un buen financiamiento para ampliar la exploración de nuevos pozos y aumentar los volúmenes de exportación, además de buscar nuevos destinos para el gas.
Lo cierto es que el gas ha declinado su “ritmo productivo”, pero es también cierto que se han presentado nuevas alternativas para disponer del energético con lo que estaría segura la continuidad de nuestra exportación gasífera. Pero hay necesidad de disponer de criterios más próximos a la realidad productiva de nuestras materias primas y en ese orden, naturalmente hidrocarburos (Gas) y minería, merecen la prioridad en la gestión financiera, vía el canal apropiado de financiamiento externo y el trabajo de apropiación en cada rubro, pero en el tiempo más breve posible, es decir aprovechar la gestión al máximo.
Mega proyectos mineros
Merecen un acápite especial pues se trata de no confundirlos con la minería y metalurgia de operación regular que merecen de urgente financiación crediticia. De lo que se trata es de dos proyectos que están en la gran competencia internacional, por la posesión de reservas estratégicas, como el litio y la demanda de baterías para el nuevo sistema automotriz eléctrico. En verdad que nuestro manejo de recursos evaporíticos, no es el más eficiente y atraviesa por serias dificultades para ponerse a tono con la competencia de países vecinos como Chile y Argentina, que han avanzado en la materia gracias a fuertes inversiones internas y externas, y están, muy próximos a la producción de las requeridas baterías de litio.
El otro proyecto de magnitud en minería de alto nivel, está poniéndose en el carril de una positiva producción que está a cargo de una empresa china y que obtendrá hierro para convertirlo en fierro y acero en la zona del Mutún en el oriente nacional. En ambos proyectos, se han sopesado condiciones adversas, económicas, técnicas y hasta políticas, demorando el avance de su consolidación, que en función del área especializada de gobierno deberá merecer atención profesional de emergencia para no quedar entre los rezagos de una producción que no pueda competir con la vecindad, en el caso del Mutún con el Brasil.
Para redondear el panorama como lo describen los expertos, los sectores productivos con el uso de nuestras materias primas, deben ser la prioridad del nuevo gobierno, sin descuidar por supuesto los sectores dinámicos que completan el movimiento de nuestro comercio externo.
La minería y metalurgia son los rubros más importantes del tema, ineludibles en su atención y por lo mismo bajo la responsabilidad de autoridades con alta experiencia en la materia, bastante responsabilidad y suficiente capacidad para encarar el reajuste necesario en estructurar un modelo de alto rendimiento productivo con el buen uso de nuestras materias primas estratégicas.
Fuente: Medios. PM.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.