Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Niñas, niños y adolescentes de Oruro elaboran informe “Escuchen Nuestra Voz” - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Niñas, niños y adolescentes de Oruro elaboran informe “Escuchen Nuestra Voz”
19 nov 2020
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Las niñas, niños y adolescentes de los nueve departamentos del país, realizaron el informe alternativo denominado “Escuchen Nuestra Voz” y lo enviaron al Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, con propuestas para mejorar su calidad de vida, asimismo, invitaron a la ciudadanía y autoridades orureñas a participar del conversatorio virtual a realizarse este jueves para conocer las propuestas del informe presentado.
Según informó el presidente del Comité Municipal de Niños Niñas y Adolescentes (Cmnna) de Oruro, Rubén Díaz Cabrera, por primera vez, los niños realizaron un informe para mandarlo al Comité de las Naciones Unidas tras diez meses de trabajo concluidos en el mes de octubre, gracias a la ayuda de más de 30 instituciones que trabajan con la niñez y la adolescencia.
Díaz manifestó que, para las niñas, niños y adolescentes, el informe tiene gran significado, debido a que simboliza un aporte al Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas y una vez remitido al Estado y tras las correcciones correspondientes, se podrán hacer las reflexiones para dar cumplimiento a los derechos de la niñez y de la adolescencia en Bolivia.
“La iniciativa nace al ver la problemática y las necesidades que tenemos como niños, niñas y adolescentes y esto se lo apropia Defensa del Niño Internacional (DNI), con el apoyo de 30 instituciones que trabajan con la niñez y adolescencia”, sostuvo Díaz.
Derechos. - El informe alternativo desde la niñez y adolescencia prioriza el derecho a la familia, a la no discriminación, a la educación, a la salud, a la protección, a una vida sin violencia, al esparcimiento y al juego, a la participación, a la información y al medio ambiente. Cada uno de los niños, mencionó uno de los derechos y su importancia en la sociedad.
Derecho a la familia. - Secretaria de desarrollo humano del Cmnna, Gabriela Rodríguez Coca: “El derecho a la familia es un derecho muy importante mediante el cual es el núcleo de nuestra sociedad en la que vivimos y debemos de valorarlo mucho porque nosotros sin el derecho a la familia no tenemos protección ni amor, es un hogar para nosotros el derecho a la familia”.
Derecho a la identidad. - Miembro de la Organización Regional de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores de Oruro (Ornat’s), Abraham Randy Ponce: “En este documento hemos visto que hay muchos niños del área rural que no tienen carnet de identidad o certificado de nacimiento y esto impide que tengan algunos beneficios como para salud, para educación y eso les detiene por eso nosotros hemos puesto esto porque es una gran problemática ya que no puede venir aquí a Oruro a Segip a realizar sus documentos”.
Derecho a la salud. - Representante de Fe y Alegría y parte representante del cargo de salud del Cmnna, Avril Asencio Arias: “El derecho a la salud es muy importante porque hoy en día los niños no contamos con muchos establecimientos de salud, queremos que se nos dé un trato justo en los centros de salud y una buena alimentación para que podamos desarrollarnos mejor.
Derecho a la protección. - Presidenta de la Ornat’s, Dayana Carol Paca Patzi: “La vulneración de este derecho genera depresión e inseguridad y gracias a eso los números de niños niñas adolescentes que se pierden van aumentando, ahí es donde se encuentra la desconfianza que está en sus hogares y que de ahí viene las violaciones y maltratos. Hemos tratado de ver cómo nos puede colaborar los de la Policía y más que todo para que haya más talleres para que también los niños niñas empiecen a tener un poco de confianza y no quedarse callados”.
Una vida sin violencia. - Presidente del Comité Departamental de Niños Niñas y Adolescentes (Cdnna) de Oruro, Fabrico Alejandro Coca: “Este derecho mayormente a ocurrido en estos tiempos de cuarentena ha sido dirigido más a los niños y a las mujeres. Este derecho nos protege de los hechos de violencia que suceden que en algunos casos las víctimas viven con los agresores y conviven sufriendo así cada día los hechos de violencia”.
Según informó el encargado de la Comisión de Educación de la Cmnna, Juan de la Cruz Enríquez, el conversatorio se realizará de manera virtual este jueves 19 de noviembre mediante la plataforma Zoom y también será trasmitido mediante por Facebook Live, por la página “Alianza Creciendo Alegres”, donde se abordarán los derechos de los niños, niñas y adolescentes incluidos en el informe alternativo.
Mi país ideal. - Finalmente, los niños dieron a conocer sus peticiones en la lista denominada “Mi país ideal”, donde proponen alternativas para vivir mejor.
“Queremos ser reconocidos como sujetos de derecho y ciudadanos activos, queremos crecer en el seno familiar con amor y protección, queremos respeto a nuestra identidad personal y cultural, queremos tener justicia pronta y eficiente”.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.