Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Lento progreso de Oruro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 18 de noviembre de 2020

Portada Principal
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Lento progreso de Oruro

18 nov 2020

Ahora que entraremos en etapa electoral es importante que quienes se postulen a candidatos, vayan pensando y planificando obras de magnitud o que mejoren la calidad de vida de todos los orureños, que al llegar a la ciudad sintamos orgullo de mostrar las bellezas que tiene la urbe

Mientras las autoridades pelean por la silla edil, por subir al Concejo, donde buscarán aprobar leyes que les favorezcan, las obras en la ciudad, si es que avanzan, lo hacen lentamente.

Se ve cómo otras ciudades desarrollan con rapidez, edificios que aparecen construidos en pocos meses, carreteras y calles que se abren y arreglan en semanas, negocios que nacen y mientras otros prosperan, es cierto que unos cuantos desaparecen, pero son mayoría los que progresan.

En cambio, en Oruro, se abre un hueco para reparar alguna filtración y pueden pasar meses o años para que por lo menos le echen tierra y lo dejen sin siquiera nivelarlo para que no se convierta en un “bulto” peligroso, tanto para los peatones como para los motorizados.

Tomemos como ejemplo Cochabamba, si uno se da una vuelta por la urbe notará que hay en diferentes barrios desde tienditas pequeñas, hasta grandes farmacias, supermercados, y negocios de comida. Pero en Oruro, todo se circunscribe al centro de la ciudad o se cree que no habrá éxito en la venta, además los comerciantes no sólo se concentran en pocas arterias de la ciudad, sino que también están acostumbrados a hacerlo en la calle y no dentro de un centro de abasto.

Los orureños reclamamos para nuestra ciudad la construcción del Mercado Central, un gigantesco centro de abasto, donde debería haber diferentes artículos para la venta, así como servicios de gastronomía y otros, expender sobre todo alimentos en forma higiénica, con el mayor cuidado, con buena presentación.

Pero contrario a ese panorama, se ve a señoras vendiendo todo tipo de alimentos en el piso, sus cocinas e implementos para preparar los alimentos no están limpios, están a la intemperie, expuestos a la luz solar y al polvo, además a la polución de los automóviles que echan gases contaminantes, lo cual pone en peligro la salud de la población, más aún en esta época de pandemia del coronavirus.

Por otra parte, a una buena cantidad de ciudadanos le dio “edificitis”, es decir, se llenó de construcciones de grandes edificios, sin contemplar lo que manda la ley, que no se debe sobrepasar cierta altura para que no quite luz y calor a otros domicilios.

Tampoco tenemos grandes obras en el municipio, en primer lugar, ya lo mencionamos, un Mercado Central, también el embovedado del Tagarete, un sistema de transporte que ayude a evitar los embotellamientos, plazas y parques bien equipados que sirvan para los niños, donde no se tenga que pagar o se pague por una obra bien construida y no copias de otros lugares, pero que funcionan mal o nunca, además de la limpieza que es fundamental para tener una ciudad digna.

Ahora que entraremos en etapa electoral es importante que quienes se postulen a candidatos, vayan pensando y planificando obras de magnitud o que mejoren la calidad de vida de todos los orureños, que al llegar a la ciudad sintamos orgullo de mostrar las bellezas que tiene la urbe.

Para tus amigos: