Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Biden y sus apologistas de izquierda - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El triunfo de Joe Biden plantea nuevas posibilidades de éxito para los EE.UU., no tanto en cuanto a su política económica se refiere, sino, sobre todo, en cuanto incumbe a sus relaciones internacionales y su política exterior. A mi parecer, los chinos (y junto con éstos, todos los que hacen coro del discurso socialista) no deberían sentirse tan contentos por el triunfo del candidato demócrata, pues si bien sus ideas no son tan aislacionistas y radicales como las de Trump, su prudencia y su inteligencia harán que su país retome las riendas del liderazgo mundial.
Si Trump potenció la economía de los EE.UU. y aisló a su país con un fuerte discurso nacionalista, Biden potenciará los vínculos externos, pues no hay que olvidar que es él quien llevaba las riendas de la política exterior en el gobierno de Barack Obama, y con los mejores resultados. En cuanto a la economía se refiere, mi impresión es que quizá sus medidas tengan componentes de justicia social, pero esto no socavará la apertura a capitales privados y el furioso comercio liberal que se practica allí desde hace siglos. En todo caso, EE.UU. se ha caracterizado por tener políticas de estado que perduran con el tiempo, sin importar que los presidentes sean demócratas o republicanos. A estas políticas de estado invariables, se suman las sólidas instituciones que tienen los norteamericanos, y que impiden a sus gobernantes “torcer” la política como les plazca, cosa que no sucede en los países subdesarrollados o en los más de los países socialistas.
La política de seguridad nacional, por ejemplo, es un asunto de incuestionable invariabilidad para cualquier presidente. Y no quepa duda de que, aunque Obama sostuvo una relación cordial con algunos países socialistas como Cuba, Biden sofocará cualquier intento de comunismo autoritario o socialismo populista que pueda proliferar dentro sus fronteras. En este sentido, todos los gobernantes yanquis están cortados con la misma tijera.
Hace mucho tiempo que China, Corea del Norte y algunos otros estados, pronostican y anhelan el declive del liderazgo económico y político de los EE.UU. Hasta ahora, los augurios se han quedado en nada; los norteamericanos siguen siendo la primera potencia mundial, pese a haber pasado por ciclos difíciles como la caída de la bolsa de valores o la Segunda Guerra Mundial. Como pensaba Karl Popper, la historia es tan compleja como impredecible, y todo intento por predecirla aborta en un auténtico fiasco.
Volviendo al asunto de Biden, creo que éste conducirá la política estadounidense de manera más responsable y menos fanáticamente que el gobierno de Trump. Con un sentido mayor de oportunidad. Entonces, las potencias socialistas no sólo no deberían aplaudir, sino que hasta deberían sentirse más intimidadas que antes, al tener al frente a un oponente político que, aunque no es de derecha radical como el anterior, sí es más cerebral e inteligente. No se olvide que Biden no reparó en catalogar como “dictador” a Nicolás Maduro.
La formación de alianzas con Alemania, Inglaterra y Francia, por ejemplo, a través de un trabajo diplomático sistemático, será elemental para frenar la expansión de los gobiernos de corte populista e izquierdista.
No todo es lo que parece. Trump, por ejemplo, sostuvo reuniones vistosas con Kim Jong-un, pero sólo para la foto, pues ningún contenido substancial se obtuvo de ellas. Biden, en cambio, reclamó a Corea del Norte detener su programa de armas nucleares, so pena de no entablar ninguna negociación. El último gran actor al que debemos mencionar es Rusia. Las relaciones entre Biden y Putin no fueron las mejores, pero la seguridad de ambos países los obligará a sentarse para negociar. El cielo geopolítico seguirá estado dividido en dos, pero tanto Biden como Putin deberán acordar sobre ciertos asuntos como medioambiente, migración y armas nucleares.
(*) Es profesor universitario
Fuente: Por: Ignacio Vera de Rada (*)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.