Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Calvario sí, pero Convite no - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 16 de noviembre de 2020

Portada Principal
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Calvario sí, pero Convite no

16 nov 2020

Ayer, apenas fue un primer día de feria, para los siguientes domingos las autoridades deberán tratar de mejorar la organización, con la finalidad de evitar las aglomeraciones y exigir que se mantengan las medidas de bioseguridad, si es que no queremos que una segunda ola de contagios llegue a la ciudad, se expanda por otros departamentos y nos obligue a volver a las medidas de confinamiento

Ese fue el reclamo a través de las redes sociales, pues no se autorizó la realización del primer Convite, rumbo al Carnaval de Oruro, 2021, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad que se verifica cada año el segundo fin de semana de noviembre, antes de la fiesta religiosa que por lo general se lleva a efecto entre los meses de febrero y marzo del siguiente año.

Ayer se inauguró la feria de las miniaturas, que en Oruro se conoce como Calvario, donde se exhiben objetos en pequeña escala, desde ropa, accesorios, equipos de construcción, menaje de cocina y todo lo que se pueda imaginar que se utiliza en la vida diaria, pero reproducido en miniatura, hasta casas, autos o títulos universitarios, dinero, pasajes y títulos de propiedad.

Se dice que una vez comprados los objetos en miniatura se tienen que hacer bendecir o sahumar, para que se reproduzcan en tamaño real y de esa manera se cumplan los sueños de los que piden a la Pachamama y, los más religiosos, hacen su pedido a la Virgen María, en su advocación de la Candelaria, conocida en Oruro como la Mamita del Socavón.

En dicha feria también se rifan algunas golosinas como tortas, dulces artesanales, y se pueden degustar manjares de la culinaria orureña, que van desde los tradicionales sándwiches de chola, hasta los postres, todo en miniatura, aunque también existen sectores que ofrecen esas delicias en tamaño natural, para que la gente no quede con hambre cuando visita cada domingo de noviembre hasta la realización del Carnaval, la plaza Argentina, donde se realiza dicha actividad.

El reclamo de los ciudadanos a través de las redes sociales surge de que en la actualidad Bolivia y el mundo sopesa la pandemia del coronavirus, ahora conocido por todos por su letalidad y facilidad de contagio, por lo que se deben evitar las aglomeraciones, la realización de dicha feria concentró a una gran cantidad de personas, quienes ante la algarabía de visitar nuevamente el Calvario olvidaron la sana distancia social y algunos inclusive ya no llevan el reglamentario barbijo o cubrebocas, lo cual aumenta el riesgo de los contagios.

Precisamente, por esa razón, no se llevó a efecto el Convite de forma presencial, se hizo un acto simbólico y se transmitió por las redes sociales y medios de comunicación, pero los devotos estaban ansiosos de participar en dicha actividad.

Dados esos antecedentes se entiende el reclamo de la ciudadanía, que hubiera querido participar, como espectador o como danzante, en el Convite del Carnaval de Oruro, por otra parte, también se hizo notar que no se puede tomar a la ligera la organización del Calvario, que significó una gran concentración de personas porque sigue latente el riesgo de aumentar los contagios.

Ayer, apenas fue un primer día de feria, para los siguientes domingos las autoridades deberán tratar de mejorar la organización, con la finalidad de evitar las aglomeraciones y exigir que se mantengan las medidas de bioseguridad, si es que no queremos que una segunda ola de contagios llegue a la ciudad, se expanda por otros departamentos y nos obligue a volver a las medidas de confinamiento.

Para tus amigos: