Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Oruro actualiza su plan de contingencias ante posibles inundaciones a futuro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 14 de noviembre de 2020

Portada Principal
Oruro - Regional

Oruro actualiza su plan de contingencias ante posibles inundaciones a futuro

14 nov 2020

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Antes de que empiece la temporada de lluvias en el departamento de Oruro, la Gobernación y los municipios rurales trabajan en la actualización del plan de contingencias contra inundaciones, el objetivo es definir y establecer las capacidades, recursos, y competencias ante posibles desastres.

“Tenemos un plan de contingencia departamental contra inundaciones que cada año lo realizamos, pero en esta ocasión vamos a actualizar nuestro plan de contingencia contra inundaciones con la participación de los gobiernos autónomos municipales”, explicó el responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación, Olson Paravicini.

La idea de este trabajo es tener una articulación y coordinación entre las diferentes comunidades, gobiernos municipales, el gobierno departamental, y cuando las necesidades rebasen las posibilidades de esos niveles acudir al gobierno nacional.

Ayer se reunieron los trabajadores de diferentes municipios, con técnicos de la UGR y el Servicio Departamental Agricultura y Ganadería (Sedag), para emprender este plan de contingencia, para estar preparados en caso de que a futuro ocurra alguna inundación, tal como ocurría en otras gestiones.

Entre los municipios, identificados por la UGR como vulnerables ante las inundaciones, están: Eucaliptus, Caracollo, El Choro, Toledo, gobierno indígena de Chipaya, Escara, Santuario de Quillacas, Corque, entre otros.

“Otro objetivo es articular las acciones, reconocer nuestras capacidades técnicas, personal que tenemos, tipo de maquinaria que se tiene, cuánto va ser el costo, quién pone qué, en qué cantidad se pone, y cuál es la mejor forma de solución que podamos tener”, añadió.

Este plan se transcribirá en un documento que se presentará en los siguientes días.

Según el periodo de precipitaciones pluviales en el departamento de Oruro, las lluvias caerán a partir de diciembre hasta marzo del siguiente año.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: