Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Dieta y la salud bucodental - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 14 de noviembre de 2020

Portada Principal
Revista Tu Espacio

ODONTOLOGÍA

Dieta y la salud bucodental

14 nov 2020

Fuente: Por: Dr. José A. Canaviri Vigabriel-Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Los alimentos que se eligen y la frecuencia con la que se comen afectan a la salud general y la de los dientes y encías. Si se excede el consumo de golosinas, gaseosas y comida chatarra, aumentará el riesgo de sufrir caries dental. La caries dental es la enfermedad infectocontagiosa crónica más común, pero con una buena alimentación e higiene se puede prevenir.

Los mejores alimentos para la salud bucodental

Lácteos: Son la fuente alimenticia más importante de calcio, este elemento mineral es muy importante para la remineralización del esmalte dental. Entre los lácteos es importante mencionar al queso, que ayuda a reforzar la superficie del diente, y el yogur, que, además del calcio, aporta fosfatos y caseína, muy útiles para remineralizar el diente. Eso sí, lo ideal es tomar estos productos sin azúcar.

Frutas y verduras: Los más importantes son las manzanas, las zanahorias y el apio, entre otras, pues tienen un efecto barrido sobre la placa bacteriana, lo que ayuda a limpiar los dientes y contribuye a que las encías no se inflamen. En general, las frutas y verduras facilitan la eliminación de la placa bacteriana y los restos de comida que hayan podido quedar adheridos a los dientes al potenciar la producción de saliva, un gran agente antibacteriano.

Agua: Una persona con xerostomía (boca seca), tiene predisposición a sufrir caries, enfermedades de las encías e infecciones orales. Por lo cual es importante tomar entre 1,5 a 2 litros de agua diarios, esto estimulará la salivación porque si no estamos bien hidratados, nuestro organismo ahorrará agua y generará menos saliva.

Chicles sin azúcar y con xilitol: los chicles favorecen la autoclisis de los dientes, y favorecen la secreción salival, cuando no se puede llevar a cabo una adecuada higiene dental después de una comida. En cuanto al xilitol es un edulcorante natural, extraído de la madera del abedul, con importantes efectos anticariogénicos y bacteriostáticos, reduciendo las bacterias orales más relacionadas con las caries y disminuyendo la formación de placa bacteriana.

Alimentos sin color: Estos alimentos reducen la pigmentación dental, pues carecen de pigmentos, conviene consumir alimentos como el arroz blanco, pollo, pescados blancos, si deseamos conservar los dientes blancos.

Té: Es una fuente significativa de flúor, que fortalece el esmalte, y polifenoles, con acción antibacteriana. El té verde es el más recomendable, pero también el negro, que contiene calcio. Lo único malo es que, debido a sus antioxidantes, manchan con facilidad los dientes. Sin embargo, si no se consume excesivamente, y con una correcta higiene bucodental y limpiezas profesionales periódicas se puede consumir.

Frutos secos y semillas: Estos al ser duros favorecen la salivación, son ricos en vitaminas y minerales, entre los que destacan el calcio (almendras, avellanas, pistachos) y el magnesio (semillas de girasol, sésamo, piñones), cuanto menos procesados estén, mejor.

Fuente: Por: Dr. José A. Canaviri Vigabriel-Exclusivo para Tu espacio
Para tus amigos: