Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
¿Cuál es la clave para hacer de mis hábitos saludables sostenibles? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 14 de noviembre de 2020

Portada Principal
Revista Tu Espacio

ACONDICIONAMIENTO

¿Cuál es la clave para hacer de mis hábitos saludables sostenibles?

14 nov 2020

Fuente: Por: Blanca Gonzales Sánchez (*) – Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La idea de comenzar con un estilo de vida más saludable surge de la diversidad de beneficios que se pueden conseguir. Normalmente lo hacemos para mantener el cuerpo sano, con vitalidad, energía y, por qué no, para formar de a poco un cuerpo más atlético. Sin embargo, es muy común empezar con todos los ánimos arriba, pero abandonar el intento un par de días después, eso nos ha pasado a todos. Entonces, ¿Cómo comenzar y no abandonar? ¿Cómo lograr que se convierta en un estilo de vida y no en algo temporal?

Lo primero que debes mentalizar es que, si vas a comenzar a construir mejores hábitos tanto en actividad física como en alimentación, debes hacerlo por ti. El primer error es querer hacerlo por complacer al resto o por obligación; la idea es ir creando bienestar para ti mismo.

Lo siguiente es comprender que debes ir con calma en el proceso. De principio todos queremos acelerar las cosas y tomamos malas decisiones, sobre todo en el tema de alimentación. Hoy en día encontramos cientos de “ideas milagrosas” para “bajar de peso”, pero implican reducir mucho la cantidad de comida diaria y no pensamos en el daño que generamos a nuestro cuerpo con esto. Lo ideal es llevar una alimentación balanceada y completa. Tampoco te exijas en el entrenamiento con rutinas que aún no puedes dominar; no corras el riesgo de provocar alguna lesión.

Los cambios que vayas haciendo, hazlos paulatinamente y a tu ritmo ¿Eso por qué? Porque si tú eres una persona que no está acostumbrada a comer sanamente o hacer actividad física y de un día a otro te vas al otro extremo, tu cuerpo no reaccionará de la mejor manera porque no tuvo el tiempo de procesar los nuevos cambios. En ese caso es más probable que te “aburras” en un par de días y decidas abandonar. Ve incorporando cada cambio y

nivel de exigencia de a poco todos los días.

¡No te estreses! ¡No caigas en extremos! Lo que hace que este estilo de vida pueda ser sostenible es el equilibrio. Tu cuerpo es el reflejo de lo que haces la mayor parte del tiempo, así que no te sientas culpable si algún día no vas a entrenar o comes algo “no muy sano”. El éxito está en encontrar el balance y disfrutar del proceso. Debes saber que el camino no es perfecto, pero eso te enseña a ser más fuerte y decidido con los objetivos. ¡Jamás te rindas!, te prometo que todo el esfuerzo vale la pena.

Fuente: Por: Blanca Gonzales Sánchez (*) – Exclusivo para Tu espacio
Para tus amigos: