Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Corrupción y minería - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 13 de noviembre de 2020

Portada Principal
Editorial y opiniones

SURAZO

Corrupción y minería

13 nov 2020

Fuente: Por: Juan José Toro Montoya (*)

Corrupción: eso fue lo que encontré en la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

Funcionaba con el fin de explotar cargas de óxidos de la cúspide del Cerro Rico de Potosí, actividad prohibida por el Decreto Supremo 27787.

Para vender esas cargas, los operadores mineros necesitan tornaguías, unos formularios que deben ser extendidos luego de un breve proceso administrativo. Se solicita la tornaguía por escrito y la Comibol asigna una inspección al lugar de donde se extraerá la carga. Tras un informe de la inspección, y otro de carácter técnico, la gerencia regional de Potosí determina si procede o no extender la tornaguía.

Lo que yo encontré es que la gerencia regional de la Comibol había obviado el trámite y extendía la tornaguía a capricho. Así, había dejado de determinarse la procedencia de la carga y las tornaguías eran emitidas incluso si procedían de la cúspide del cerro. Todo esto se convirtió en un negociado del que participaban no sólo la Comibol, sino las autoridades del propio Ministerio de Minería y Metalurgia.

La venta de las cargas involucraba a la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) de Potosí que era la institución que coordinaba nombramientos, desde el ministro hasta el personal de la gerencia general de la Comibol. Llegó al extremo de que, en noviembre de 2019, nombró a su asesor como titular de esa gerencia.

¿Por qué menciono todo esto? Porque, a estas alturas, el presidente Arce ya ha posesionado a un nuevo ministro de minería, el orureño Ramiro Félix Villavicencio Niño de Guzmán, y, por ahora, todo lo que tiene que ver con el sector es incierto.

Tras las publicaciones de mi investigación periodística, y la golpiza que sufrí en la cúspide del Cerro Rico, el anterior ministro, Jorge Oropeza Terán, viabilizó el cambio del presidente y el gerente regional de la Comibol. ¿Qué pasará con esos cargos? La lógica política señala que estos serán ocupados por funcionarios del nuevo régimen. ¿Respetarán estos las auditorías que se iniciaron a la emisión de tornaguías?

Debido a que este es un tema en el que me metí a fondo, espero, expectante, las decisiones que vaya a tomar el nuevo ministro. No quiero salir por la lógica regional, así que espero que su conocimiento sobre la minería boliviana sea suficiente para que entienda que en Potosí funcionaba un esquema de corrupción que no debe reponerse.

Su conducta en este asunto, en el que se mueve millones de dólares, será la medida que yo emplee para medir su gestión.

Y, entretanto, mi investigación continuará.

(*) Es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Fuente: Por: Juan José Toro Montoya (*)
Para tus amigos: