Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La fórmula para el peligro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 13 de noviembre de 2020

Portada Principal
Editorial y opiniones

EDITORIAL

La fórmula para el peligro

13 nov 2020

Para evitar que calles, avenidas y hasta carreteras se conviertan en pistas de alto riesgo se debe poner la señalética correspondiente, y enseñar a la población a utilizarla y, sobre todo respetarla, como una manera de preservar la vida tanto de peatones como de conductores

Si existe una fórmula para atraer al peligro seguro que es la siguiente: falta de señalética, ignorancia de las leyes y reglas de tránsito, además de falta de precaución, tanto de conductores, ciclistas, como de los peatones; pero lo que resalta es que esta fórmula tiene un escenario y está en la ciudad de Oruro, donde al parecer las personas se olvidaron que existen normas para fomentar una convivencia pacífica y libre de riesgos.

Comencemos por mencionar la falta de señalética en algunos lugares, en especial en aquellos donde existen rompemuelles, pues estos elementos destinados a obligar a los conductores a reducir la velocidad en muchos casos no se ven, porque perdieron su pintura con el tiempo, son del mismo color que el asfalto o pavimento, o están ubicados en un mal lugar, les da la sombra, por ejemplo.

Algunos rompemuelles también están poco antes de algún lugar donde se formó un bache o hueco, entonces se convierte en un elemento por demás peligroso para los vehículos y conductores.

Se debe hacer notar que no todos los semáforos están funcionando en la ciudad, pero lo peor es que la ciudadanía ya no sabe para qué sirven esos postes que emiten luces en rojo, amarillo y verde, pues cuando los motorizados tienen el derecho a pasar la gente está cruzando de una acera a la otra, poniéndose en peligro.

También parecen haber olvidado para qué sirven las aceras o veredas, puesto que transitan por la calzada sin ninguna precaución, obligando a los conductores a reducir la velocidad y a ir a su paso por detrás, pero existen algunos choferes que pierden la paciencia y recurren a dos técnicas, el conocido “bocinazo” o aceleran poniendo en peligro a los peatones.

En esta columna reclamamos, en bien de la ciudadanía, que se coloque señalética en diferentes lugares de la ciudad, sobre todo en las avenidas de alto tráfico, que se pinten los rompemuelles, se coloquen letreros y se arreglen los semáforos, además que se pinten flechas en el piso para mostrar el sentido de orientación de las calles, pues algunas cambian de repente y eso debe estar bien señalado, no sólo por las personas que habitan en la ciudad mucho tiempo, sino por quienes llegan en una primera vez a la urbe, pues necesitan orientarse y saber hacia dónde dirigirse, de esa manera evitarán ir en contra ruta.

Pero no sólo se reclama que se coloquen señales claras que orienten a la población, sino que se llama la atención de la ciudadanía que habiendo señales no las respetan, como el caso de los semáforos. Un ejemplo es la avenida Héroes del Chaco, que tiene dos carriles, ambos bastante amplios, pero el del Este se usa hasta cierta parte como una calle de doble vía, poniendo en peligro a los conductores que van de sur a norte como debe ser.

Para evitar que calles, avenidas y hasta carreteras se conviertan en pistas de alto riesgo se debe poner la señalética correspondiente, y enseñar a la población a utilizarla y, sobre todo respetarla, como una manera de preservar la vida tanto de peatones como de conductores.

Para tus amigos: