Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Sistema de intercambio comercial soporta un fuerte bajón financiero - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 13 de noviembre de 2020

Portada Principal
Perspectiva Minera

En Chile:

Sistema de intercambio comercial soporta un fuerte bajón financiero

13 nov 2020

Fuente: Portal Minero

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Noviembre del 2020

Un informe elaborado por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) con cifras del Banco Central, detalló que en los primeros nueve meses del año 2020 el intercambio comercial de Chile totalizó US$ 93.479 millones, experimentando una caída del 11% en relación con los nueve primeros meses del año 2019.

Más del 85% de la caída en el comercio se explica por la disminución de las importaciones, las que durante septiembre anotaron un descenso del 12% respecto a septiembre de 2019. En tanto, las exportaciones del país, entre los meses de enero a septiembre de 2020 sumaron US$ 50.842 millones, acumulando una caída del 3% con respecto al mismo periodo del año pasado, moderando el retroceso registrado en períodos anteriores.

De acuerdo al informe, este resultado coincide con el cambio en las proyecciones de los organismos internacionales de la OMC, OCDE y FMI, para el comercio global en 2020, corrigiendo sus estimaciones frente a una recuperación más dinámica de lo previsto. De hecho, al inicio de la pandemia, la OMC proyectó una caída de 13% a 32%.

En septiembre las exportaciones sumaron embarques por US$ 5.463 millones, registrando un alza del 4% frente a igual mes del 2019. La fortaleza de los envíos nacionales estuvo impulsada por los mayores embarques de cobre, hierro, oro, vino embotellado, plata y yodo, por nombrar algunos.

El Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Rodrigo Yáñez, indicó que “las mejores perspectivas informadas por nuestros socios comerciales se reflejaron en un aumento en la demanda de nuestra oferta exportable”. En septiembre, cinco de los siete principales macro sectores de exportación (minerales, manufacturas, agropecuario, vinos y servicios), exhibieron un alza en sus ventas al exterior, con respecto a igual mes de 2019.

La autoridad de SUBREI también destacó que en septiembre un total de 1.562 productos y servicios aumentaron sus ventas al exterior, es decir, el 64% de los ítems exportados aumentaron sus embarques en relación con igual mes de 2019, según cifras del Servicio Nacional de Aduanas. Entre ellos: Carbonato de litio, mandarinas frescas, yodo, limones, nueces, filetes de salmón congelados, neumáticos, vino embotellado Cabernet Sauvignon, metanol, erizos, leche condensada, kiwis frescos, carne de porcinos, extracto de quillay, mejillones, merluza del sur, puertas de madera, semillas de pepino, granos de avena mondados y ciruelas deshidratadas.

Importaciones

Pese a la caída del 12% en las importaciones del mes de septiembre, diversos bienes importados registraron un aumento en sus compras, entre ellos destacan motores eléctricos, celulares, carne, computadores, medicamentos, equipos computacionales, gas natural licuado y electrodomésticos; dando señales positivas de mejores expectativas de consumo para el cuarto trimestre del año.

Fuente: Portal Minero
Para tus amigos: