Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Freno a la violencia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 12 de noviembre de 2020

Portada Principal
Jueves 12 de noviembre de 2020
ver hoy
Oruro registra 108 recuperados de Covid-19 en un solo día
Pág 2 
Los casos activos de Covid-19 en Bolivia suman un total de 18.240
Pág 2 
Fedjuve elegirá a sus nuevos dirigentes entre el 12 y 13 de diciembre
Pág 3 
Crean Fsutcao afín al “proceso de cambio” y aseguran que no es paralela a la Fsutco
Pág 3 
Desde septiembre
Institutos tecnológicos del área rural optaron por clases semipresenciales
Pág 3 
Presidente Arce reestablece las relaciones diplomáticas con Irán y Venezuela
Pág 4 
Las lluvias se dejan esperar en el altiplano boliviano
Pág 4 
Ya existe el cronograma
Desde el lunes unidades educativas de alta demanda recibirán solicitudes de preinscripción
Pág 4 
Koica hace donación de equipos al “Oruro-Corea” valuados en $us. 5 millones
Pág 5 
Además de otros 10 funcionarios judiciales
TDJO demanda designación de 18 jueces cuyos cargos están acéfalos desde 2018
Pág 5 
Fedecomin buscará acercamientos con el ministerio de Minería
Pág 5 
EDITORIAL
Freno a la violencia
Pág 6 
Nuevo gobierno, viejos retos
Pág 6 
Evolución del periodismo
Pág 6 
PICADAS
Pág 6 
Con éxito se desarrolló la VI feria “La Nación Boliviana en Letras”
Pág 7 
AVISOS P-7
Pág 7 
Evo de retorno a Bolivia
“No vengo a vengarme con nadie, sólo quiero decirles que me dejen trabajar”
Pág 8 
Funcionario argentino que cenó con Evo y Alberto Fernández da positivo a Covid-19
Pág 8 
Presidente Arce continúa impartiendo clases en la carrera de Economía de la UMSA
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Freno a la violencia

12 nov 2020

Los llamados a pacificar el país son los mandatarios, Luis Arce y David Choquehuanca, quienes hablaron de reconciliación y unidad, pues ellos tienen el poder para persuadir u ordenar que se detenga la violenta forma en que esas personas amedrentan a funcionarios públicos

Con gritos, de manera violenta y creyéndose dueños de las instituciones públicas, afines al nuevo Gobierno del Movimiento Al Socialismo, MAS, fueron a amedrentar a los actuales trabajadores, exigiendo su renuncia, unos, buscando volver a sus antiguos cargos, y, otros, aprovechando para hacerse de una pega.

Algunos de los funcionarios amedrentados declararon que sus excompañeros de trabajo fueron a increparles y a gritarles golpistas, pititas y otros adjetivos, buscando que pongan sus cargos a disposición, inclusive, una funcionaria declaró que también en el gobierno transitorio sufrieron malos tratos, por lo que deseaban que las elecciones se realicen pronto para que cambiase su situación, pero no esperaban esa reacción de parte de quienes otrora fueran colegas y compañeros de labor.

Asimismo, afirmaron que no se respetó ni siquiera a personas a quienes no se puede despedir del trabajo por encontrarse en situaciones especiales, algunos inclusive retomaron sus funciones en ciertas instituciones, aunque contradictoriamente exigen que debe haber un cambio y renovación en las entidades públicas.

Incluso, el actual presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, rechazó esas acciones, porque señaló que cada ministro debe elegir a su equipo de trabajo, de acuerdo a las necesidades de los despachos y, además, debe ser gente de su confianza, añadió que no puede haber imposiciones de ninguna clase.

Los llamados a pacificar el país son los mandatarios, Luis Arce y David Choquehuanca, quienes hablaron de reconciliación y unidad, pues ellos tienen el poder para persuadir u ordenar que se detenga la violenta forma en que esas personas amedrentan a funcionarios públicos.

Si el actual Presidente de Bolivia, Luis Arce, quiere pasar a la historia y ser recordado como uno de los mejores del Estado, debería institucionalizar todos los cargos de la administración pública, además que él mismo mencionó que se los elegiría en base a la meritocracia.

Cuando se institucionalizan los cargos de la administración pública se tiene en las diferentes oficinas, capacidad, conocimiento, voluntad, vocación de servicio, por lo tanto se elimina la corrupción, la vagancia, los gastos insulsos de dinero, el prorroguismo y el nepotismo.

Son pocas las autoridades que priorizan el interés nacional por encima de todo, pues, para la mayoría de ellas, el prebendalismo y el nepotismo, prima en la selección de los empleados de la administración pública, sin importar si reúnen o no, los requisitos y competencias, adecuadas al cargo, cuando en estos momentos, lo que Bolivia necesita urgentemente, es gente preparada y comprometida, para afrontar la complicada situación económica y social por la que atraviesa y poner a nuestro país en la senda del desarrollo y la prosperidad.

En los discursos, los nuevos padres de la Patria se muestran conciliadores, buscando un cambio y hablando de meritocracia, lo que demuestra que quieren un nuevo país, que no sea un mendigo ni colonia de ninguna otra nación, pero todo eso que se escucha en sus alocuciones, ahora debe ser llevado a la práctica y de una vez por todas terminar con la violencia que le sigue haciendo daño a Bolivia.

Para tus amigos: