Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La complejidad del Ministerio de Educación - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 09 de noviembre de 2020

Portada Principal
Editorial y opiniones

FISURAS EDUCATIVAS

La complejidad del Ministerio de Educación

09 nov 2020

Fuente: Luis Alberto Callapino López*

El flamante ministro de Educación, deberá solucionar de manera inmediata los asuntos pendientes que dejó la anterior administración. Sin duda, la más compleja será la ratificación o abrogación de la Resolución Ministerial N° 0050/2020, que dispuso la Clausura de la Gestión Educativa y Escolar 2020. Muchas voces sugieren reiniciar las actividades educativas en los niveles inicial, primaria y secundaria del Subsistema Regular.

Asimismo, tendrá que culminar con el proceso ya encaminado del Ascenso de Categoría para Maestros de los Subsistemas de Educación Regular, Alternativa y Especial, además, de las Escuelas Superiores de Formación de Maestros – Gestión 2020.

Planificar y desarrollar la Institucionalización de Cargos Directivos del Sistema Educativo Plurinacional Gestión 2021 – 2023, vale decir, para Directores Departamentales de Educación, Subdirectores de Educación Regular, Alternativa y Especial, Directores Distritales de Educación y Directores de Unidades Educativas y Centros de Educación Alternativa y Especial.

De igual manera, el proceso de Institucionalización de Cargos Directivos, Docentes y Administrativos de las Escuelas Superiores de Formación de Maestros y Unidades Académicas, también, a Cargos Directivos de los Institutos Técnicos y Tecnológicos de Carácter Fiscal y de Convenio, para la Gestión 2021 – 2023.

Por otra parte, tendrá que poner fin a los 2 años de interinato de las autoridades en la Universidad Pedagógica de Bolivia, con sede en Sucre. Por consiguiente, promover el proceso de Institucionalización a Cargos Jerárquicos, Coordinadores y Personal Administrativo en todas las subsedes del territorio nacional.

Reestructurar el Ministerio de Educación, los Viceministerios de Educación Regular, Educación Alternativa y Especial, Superior de Formación Profesional, además, de Ciencia y Tecnología.

Es imperante que todos los procesos de institucionalización anteriormente mencionados, se caractericen por los principios de eficiencia, igualdad, imperio de la ley, pero principalmente de transparencia. Atrás deben quedar las tradicionales prácticas de favoritismo político o sindical. Es tiempo que la educación boliviana sea dirigida por profesionales verdaderamente competentes, que tengan una verdadera lectura de la realidad.

Por tanto, nunca se debe perder la esperanza de tener autoridades educativas dignas, merecedoras de un cargo jerárquico, que sirva como medio práctico para la innovación pedagógica en los diferentes procesos educativos en beneficio de los estudiantes.

(*) Es magister en Políticas de Formación Docente

Fuente: Luis Alberto Callapino López*
Para tus amigos: