Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Los retos del nuevo Gobierno - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 09 de noviembre de 2020

Portada Principal
Editorial y opiniones

Los retos del nuevo Gobierno

09 nov 2020

Asumió el nuevo Presidente de Bolivia, el ganador de las recientes elecciones, Luis Arce y su segundo al mando, David Choquehuanca, quienes conducirán los destinos de la nación, con la esperanza puesta en ambos, de un cambio de rumbo pese a la continuidad que se tendrá en cierta forma por ser del mismo partido que gobernó durante 14 años, los primeros de gloria, pero los más recientes con muchas falencias que dejaron descontentos a los ciudadanos.

Luis Arce tuvo experiencia siendo ministro de Economía, y se construyó una fama de haber ayudado al crecimiento económico del país, sin embargo, fueron otras épocas y le tocó por fortuna afrontar la mejor época de Bolivia, cuando la economía mundial le sonreía a nuestro país, que vendía a muy buen precio sus materias primas, pero ese tiempo no fue aprovechado para diversificar y crear productos con valor agregado exportables, por lo tanto, al caer la economía mundial, también la boliviana se vio afectada.

El propio Arce y su partido culpan al gobierno transitorio del “desastre” de país, que tiene a su cargo el nuevo mandatario, sin embargo, si bien en la gestión de Jeanine Áñez hubo corrupción, no tuvieron el tiempo suficiente para dejar el desastroso resultado que tenemos ahora en la economía, sino que el país ya venía afrontando una crisis, que fue disfrazada con cifras poco realistas, basándose en la bonanza de antaño pretendieron engañar a la ciudadanía negando la mala racha económica, que sí existió, caso contrario ¿por qué se necesitó hacer crecer tanto la deuda interna como la externa?

Por otra parte, en la cuestión económica, Arce enfrentará otro tiempo, pues antes no existía la pandemia del coronavirus que afectó sobremanera a los diferentes sectores productivos, sólo pocos, como el farmacéutico, el médico y el de los comestibles se mantuvieron activos, y los bonos que entregó el gobierno de transición sirvieron en su momento, pero no fueron suficientes para poner en marcha el aparato financiero del país.

Otro gran reto es el de las mejoras en la salud, pues nuevamente, se culpó al gobierno de Áñez del deterioro de ese sector, sin embargo, los médicos venían protestando mucho tiempo atrás, contra el gobierno del Movimiento Al Socialismo, MAS, por el descuido de ese gremio, señalaban que no podían trabajar sin equipos ni insumos adecuados, y pedían mayor presupuesto, recordemos que incluso un religioso acompañó el pedido de la asignación del 10 por ciento más del Tesoro General de la Nación para Salud.

Entre los retos que debe enfrentar el nuevo Gobierno, está el de la reconciliación, porque fueron muchos años de separar a Bolivia en ciudadanos de primera y de segunda, de quienes tienen más derechos que otros, inclusive las leyes eran elaboradas para determinados sectores y no tenían carácter universal; en el intento de igualar los ingresos de la población, se cometieron algunos exabruptos que golpearon a la economía de muchas empresas, inclusive algunas cerraron y creció el desempleo.

Finalmente, y aunque los analistas no lo consideraron, hay un reto más para el nuevo Presidente, y se trata de la educación, que durante la pandemia mostró sus deficiencias, en especial en el área rural, pues las canchas y los grandes coliseos construidos en los pueblos, no ayudaron mucho en el acceso a la educación de sus niños y adolescentes, y también se desnudó el hecho de que el magnífico satélite Tupac Katari, no sirve para nada en ese ámbito.

Para tus amigos: