Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Al menos 20 concejalas sufrieron acoso político pero sus denuncias no prosperaron - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 09 de noviembre de 2020

Portada Principal
Oruro - Regional

En el departamento de Oruro

Al menos 20 concejalas sufrieron acoso político pero sus denuncias no prosperaron

09 nov 2020

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

LA PATRIA

El acoso y violencia política es un problema con el que tuvieron que lidiar más de una veintena de mujeres concejalas del departamento de Oruro, pese a realizar las denuncias pertinentes éstas no prosperaron, muchas de ellas tuvieron que vivir bajo amenazas y persecución.

“Hemos debido tener más de 20 casos, pero lamentablemente ninguna resultó con sentencia ejecutoriada, se han quedado en simples denuncias, en inicios de proceso y hasta ahí hemos llegado, tenemos la ley 223 (contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres) que difícilmente se aplica”, explicó la concejal de Turco y vicepresidente de la Asociación de Mujeres Concejalas de Oruro (Amcor),

Patricia Callejas.

Señalan que no fue fácil y vaticinan que no será cómoda la gestión de las próximas autoridades subnacionales.

Lidiar con las autoridades originarias y hasta con los mismos colegas concejales fue uno de los problemas más recurrentes, ya que el machismo sigue presente en cada una de las poblaciones.

“Desde 2015 muchas de nuestras asociadas han tenido denuncias persecuciones y acoso por autoridades originarias, incluso entre colegas también, pasando los dos años y medio el suplente ya también estaba detrás de las hermanas concejalas pidiendo su renuncia respectiva a pesar que hemos sido elegidas por cinco años”, añadió.

Muchas de ellas tuvieron que ser fuertes y seguir en el cargo, pese a la inseguridad en la que se sintieron ya que muchas de ellas son madres de familia y el sustento de sus hogares.

“Nosotros vivimos en provincias aimaras, quechuas y dentro de los usos y costumbres, a pesar que existe la paridad, no es tan aplicable en los hechos, generalmente los varones quieren decidir y no nos dan potestad de tomar esas decisiones y para ser parte de esas decisiones tenemos que pelear”, finalizó la vicepresidente de Amcor.

Para tus amigos: