Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Lo que Áñez no entendió - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Recientemente la Presidente saliente de Bolivia, Jeanine Áñez, declaró sobre su candidatura a la Presidencia en las elecciones que se verificaron el 18 de octubre de este año, y dijo que a ella se le castigó por su postulación, pero no a Carlos Mesa y a Fernando Camacho, quienes antes de presentarse como candidatos señalaron que no lo harían.
Por las declaraciones de Áñez pareciera que se le reclama que no cumplió su palabra de no postular a la Presidencia de Bolivia, y ella cree que se le castiga por ese hecho cuando Mesa y Camacho tampoco cumplieron sus intenciones de no presentarse a la elección, pues terminaron siendo candidatos, pero en realidad el fondo del reproche a la presidenta saliente no es el hecho de que se haya postulado cuando dijo que no lo haría, sino que ella estaba ejerciendo el poder en el momento en que decidió lanzar su candidatura.
Es decir, lo que el soberano le reprochó fue que ella debía organizar unas elecciones limpias y transparentes, pero no podría hacerlo estando en ejercicio del poder, porque eso significa ser juez y parte en unos comicios que se esperaba reivindicarían el fraude perpetrado en las fallidas elecciones de 2019, lo que necesitaba el pueblo era credibilidad y certidumbre de parte del Órgano Electoral, por eso no debió presentarse como candidata en las justas electorales de este año, pues inclusive las entregas de obras o lo que hiciera su gobierno era visto como propaganda política, con privilegios frente a sus adversarios.
Hoy por hoy, Jeanine Áñez, al parecer está sola y a las puertas de un juicio de responsabilidades que impulsa el Movimiento Al Socialismo, MAS, que pronto asumirá el Gobierno.
Según los análisis hechos por quienes estuvieron al principio a su lado y apoyando su gestión, ella misma alejó a sus colaboradores, porque les demostró falta de confianza, y otros más apuntan al hecho de que le dio demasiada responsabilidad a su ministro de Gobierno, Arturo Murillo, quien al parecer tomaba las decisiones, muchos criticaron ese “poder detrás del trono” y cuestionaron si era Áñez la que gobernaba o lo hacía su ministro.
Cuando ella puso al frente de los ministerios de la Presidencia y de Gobierno, a Yerko Núñez y Arturo Murillo, respectivamente, hizo que se enemistaran personas ligadas a los perjudicados y los ciudadanos cuestionaron esas decisiones porque ambas exautoridades tenían vínculos con un pasado oscuro.
Por otra parte, influyó de manera negativa la prepotencia de Murillo, quien era como un rey chiquito, que no aceptaba ni críticas, ni observaciones, además que desde su posición llegó a amenazar a sus opositores y ahora debe agachar la cabeza y demostrar humildad, pues lo primero que hicieron sus detractores, mediante la Fiscalía, fue emitir una orden de arraigo para que no abandone el país y enfrente un juicio de responsabilidades.
Áñez dijo que se defenderá desde el país y mostró no tener miedo ante lo que venga, pero lo cierto es que, por tratar de “consolidar la democracia” postulándose a la Presidencia, tal como ella misma lo dijo, lo que hizo fue lograr un efecto totalmente contrario, que generó rechazo entre la ciudadanía y algunas autoridades que al principio de su mandato estuvieron a su lado.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.