Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Arce y Choquehuanca piden permiso a la Pachamama para gobernar el país - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 07 de noviembre de 2020

Portada Principal
Bolivia - Nacional

En Tiwanaku

Arce y Choquehuanca piden permiso a la Pachamama para gobernar el país

07 nov 2020

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Al amanecer del viernes el binomio, Luis Arce y David Choquehuanca, visitaron Tiwanaku acompañados de sus esposas e hijos para participar en una ceremonia ancestral, que inicialmente fue programada para este sábado, pero había sido descartada hace un par de días por la Comisión de Transición, al final la ceremonia se realizó el viernes.

“Hermanos, simplemente pedir a nuestros Achachilas, nos den sabiduría para poder llevar adelante al país en paz, tranquilidad y en prosperidad. Jallalla hermanos”, manifestó Arce.

Durante el acto, le entregaron a Choquehuanca el Apu de la Luna, que simboliza el agua y la vida. Según los amautas, ambos símbolos son necesarios para gobernar bajo la concepción del “Vivir Bien”.

Luis Arce y David Choquehuanca, presidente y vicepresidente electos, protagonizaron un ritual andino en Tiwanaku, donde pidieron permiso a la Pachamama, la Madre Tierra, para gobernar Bolivia durante los próximos cinco años.

Los futuros gobernantes, que este domingo 8 de noviembre jurarán formalmente a sus cargos, recibieron en la ocasión los primeros rayos del sol y participaron de una “wajta” (ofrenda) junto con las autoridades ancestrales de la nación aymara.

Arce y Choquehuanca, ataviados con trajes ceremoniales de la cultura aymara, estuvieron junto con sus esposas durante la ceremonia que tuvo lugar en el complejo arqueológico de Tiwanaku, considerado el centro ceremonial de las culturas andinas de Bolivia.

“Hemos venido a recibir la energía de nuestros achachilas y hemos pedido paz y tranquilidad para los bolivianos, para gobernar en paz y con mucha prosperidad para todo el pueblo boliviano”, afirmó Arce tras concluir esa ceremonia ancestral.

“Que todas las energías de nuestra Pachamama y los hermanos nos acompañen, para caminar juntos entre todos”, afirmó Choquehuanca en idioma aymara.

Ambos lucieron barbijos con motivos andinos como medida de prevención para evitar el contagio de coronavirus.

La ceremonia estuvo acompañada por pocas personas, entre dirigentes del Movimiento Al Socialismo (MAS) y autoridades de Tiwanaku, en medio de restricciones impuestas por la pandemia.

Hasta el jueves 5 de noviembre, autoridades y dirigentes del MAS informaron que el único acto oficial sería la transmisión de mando del domingo en la Asamblea Legislativa Plurinacional, aunque dirigentes provinciales estaban preparando el evento que se cumplió al amanecer del viernes.

Según se conoció extraoficialmente, se optó por un “acto reservado” en Tiwanaku por austeridad y bioseguridad.

El complejo arqueológico de Tiwanaku, donde se originó uno de las culturas precolombinas más influyentes del continente, está situado a 77 kilómetros al norte de La Paz.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: