Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Antología del Rock Orureño: Un CD que incluye a Los Ovnis, Erland Chávez, René Aguilar y Daniel Arancibia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 07 de noviembre de 2020

Portada Principal
Revista Tu Espacio

EL ARTISTA DE LA SEMANA

Antología del Rock Orureño: Un CD que incluye a Los Ovnis, Erland Chávez, René Aguilar y Daniel Arancibia

07 nov 2020

Fuente: Por: Lic. Vannia Isabel Miranda Pinaya Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

En homenaje a los 414 años de fundación de la ciudad de Oruro, el Gobierno Autónomo Departamental, junto a la Asamblea Legislativa Departamental, y la Secretaría de Cultura y Turismo de la ciudad de Oruro, prepararon para el día viernes 6 de noviembre, un acto de distinción, en el Hall de la Gobernación, a cuatro ciudadanos por su trayectoria artística y su aporte cultural al departamento de Oruro. Este acto tuvo la importancia de la entrega de un CD compilado titulado: Antología del Rock Orureño, con importantes obras musicales producidas por: Los Ovnis, Erland Chávez, René Aguilar y Daniel Arancibia, y cuyas producciones artísticas fueron ejecutadas por sus compositores. El CD también acompaña la información de los artistas.

A continuación, los nombramos en una pequeña semblanza de cada uno:

LOS OVNIS DE HUANUNI

Fue uno de los grupos más importantes y representativos del departamento de Oruro, cuyo sonido y puesta en escena era capaz de desafiar a los grandes del eje troncal. No obstante, su gran impacto en la escena local de Oruro por ser uno de los mejores representantes del estilo sicodélico de la época, fue un grupo que se caracterizó y marco la diferencia al ser un conjunto mixto, en el que la presencia femenina llama la atención en el cuarteto formado por Absalón Zabala en guitarra y voz, las hermanas Noemí Zabala en el bajo eléctrico, Sara Zabala en teclados y Moisés Rivera en batería.

Las memorables fiestas bailables están en la retina de la juventud de ese entonces, Los Ovnis en esa época tenían un sonido a nivel de los grupos de las capitales departamentales, además, fueron autores de una canción que, sin forzar la imaginación, califica entre las mejores composiciones del rock boliviano de todos los tiempos “Minero”.

Las más importantes de este ciclo de impresionante ascenso fueron los discos grabados en el país de 1974 y 1975. El primero, grabado a mediados de 1974 (EP-187), registraría solamente composiciones de Absalón Zabala y revolucionaría el espectro musical con una de las mejores composiciones de la historia del Rock Boliviano: “Minero”, ésta contenía una lírica de contenido social y una influencia más acercada a la música latina, con una impecable fusión hacia el ritmo del huayño; las demás canciones de este disco eran “Ahora o Nunca”, “La Ilusión se hace canción” y la balada beat “Compréndeme”.

La segunda producción se registra en 1975 (EP/274), y constituye una de las producciones más ambiciosas del grupo orureño, en que además de plasmar covers de alto calibre, como ser el hit “Cosas Rústicas” del grupo argentino Color Humano o el tema “Y volar, y volar” del grupo chileno Los Frutos del País, proponían composiciones en ritmo latino y huayño rock, donde trataban de expresar su filosofía.

ERLAND CHÁVEZ

Es cantautor y compositor del género rock pop, graduado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación Social, fue colaborador de un grupo chileno conocido como lo fueron Los Ángeles Negros, a su paso por Bolivia. Posteriormente, salió a la República del Brasil donde tuvo contacto con el género musical brasileño denominado MPB, y es lo que después influiría de gran manera en la música que produciría. Fué integrante de grupos como “Nova Geraçao” en Sao Paulo Brasil, “Juizes” en Joinville-Brasil, “Emociones Alteradas” en Bogotá Colombia, entre otros. El grupo con el que llegaría a trabajar más por Bolivia y también por muchos otros países de Latinoamérica y Centroamérica, se denominaría Fáctico Rock Pop. A la fecha tiene tres discos oficiales: “Quédate conmigo” año 2013, “Lo nuestro es un amor moderno” año 2015, “La Iguana” año 2018.

El Festival Música Alto Boqueirao en la ciudad de Curitiba, capital del Paraná; Nova Brasilia junto a la banda Juizes en la ciudad de Joinville, al sur del Brasil; el Festival Jacana - Sao Paulo Brasil; la presentación del CD Subliminal, en el Paraninfo Universitario de la ciudad de Oruro; el Festival Playa São Vicente en la costa Paulistana en el Brasil; el Centro Cultural Norman Foster en Bogotá Colombia, entre otras, musicalización y premiaciones de la película Las Tres Rosas, presentación Centro Cultural Recoleta - Buenos Aires 2019, fueron parte de sus importantes presentaciones.

RENÉ AGUILAR VERA

Las actividades artísticas de René Aguilar inician a la edad de 15 años, siendo parte de la “Tuna Cervantina” del Colegio Alemán de Oruro, bajo la dirección del destacado maestro Prof. Hugo Sejas Sarmiento. Compartió el escenario con músicos como Piero, Manuel Monroy, Luis Rico, Jenny Cárdenas, Dúo Negro y Blanco y otros.

En 2007 sale a la luz el primer álbum de estudio de la banda titulado “Luna Llena”, mediante Discolandia. En 2020 se presenta el video clip animado del tema “Under Reggae” de Subliminal Band que tiene el mérito de ser el primer videoclip animado de reggae hecho en Bolivia. Este trabajo fue producido por Erland Chávez & Abravanel, para esta gestión se presentará el álbum: “Te hablo en sueños” que contiene 10 nuevas canciones de la banda.

También fue director y conductor del programa “La vida hecha canción”, emitido por radio Pío XII del año 2002 al 2005. Conductor del programa educativo y cultural “Pueblo y Arte” de 2003 a 2018, participó en eventos internacionales de carácter educativo, cultural y religioso, representando a Bolivia en países tales como Alemania, Polonia, Italia, Panamá, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay.

DANIEL ARANCIBIA

Es solista - cantautor orureño, comenzó su carrera el año 2010 tocando en distintos escenarios de la ciudad de Oruro, en 2011 tuvo su primera presentación con gran alcance en el Paraninfo Universitario junto a otros cantautores locales. El año 2013 lanza su primer sencillo “Recuerdo”, con buen impacto en los medios de comunicación y así ingresar al circuito de la música alternativa en Bolivia, esta misma canción forma parte de un disco que reúne a varios artistas latinoamericanos, denominado “Sonidos Modernos, Colectivo Latino de Músicos”, teniendo como sede la ciudad de México. La canción “Bella” fue canción oficial del Miss Oruro 2014, la cual cuenta con un videoclip, siendo uno de los éxitos más reconocidos del artista. Daniel es propietario de Latitud, empresa que hace gestión cultural porque ha puesto en escenario orureño a casi todos los representantes de Rock de nuestro país.

Sin duda, se camina con respaldo y una pasión motivadora, es por eso que hoy la Antología del Rock Orureño es nombrada ARTISTA DE LA SEMANA.

Contacta a Vannia Miranda

Cel. 72479819

Vannibel1980@gmail.com

Fuente: Por: Lic. Vannia Isabel Miranda Pinaya Exclusivo para Tu espacio
Para tus amigos: