Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La nostalgia del Primer Convite - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 07 de noviembre de 2020

Portada Principal
Revista Tu Espacio

Así es la Alta Tierra de los Urus

La nostalgia del Primer Convite

07 nov 2020

Fuente: Por: Dehymar Antezana LA PATRIA - Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El domingo posterior a la fiesta de Todos Santos, en la Capital del Folklore de Bolivia, se realiza la entrada del Primer Convite, que representa para los devotos de la Virgen del Socavón, la promesa de bailar en el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, por tres años consecutivos.

Aquel ambiente de fe, expresada desde la danza, viene de tiempo remoto, hace más de un par de siglos que tuvo su evolución mediante el folklore, en el que se conjuncionaron las creencias ancestrales prehispánicas con la religión católica, originando una simbiosis de magnitud, convertida hoy en el tesoro de los orureños.

¿En qué consiste el Primer Convite? El Primer Convite como lo dijimos consiste en la promesa a la Virgen del Socavón de bailar por tres años consecutivos, sin embargo, tiene un trasfondo, como es la convivencia, el convidar luego de esa promesa.

Es decir, que los danzantes luego de hacer ese compromiso de fe con su Madre, se reúnen para compartir un plato de comida y bebidas espirituosas como parte del ritual.

Antiguamente, la tradición venía desde la misma fiesta de Todos Santos, cuando los pasantes o danzarines antiguos invitaban a sus compadres, amigos o allegados a ser parte de uno de los conjuntos folklóricos del Carnaval de Oruro. Por ello, les llevaban masitas y bebidas, como una forma de comprometerlos para participar de la devoción a la Virgen del Socavón, motivo principal de la Obra Maestra.

Esa costumbre desapareció, pero hay otra que aún se mantiene, y la practican dos entidades folklóricas, como la Gran Tradicional Auténtica Diablada Oruro y la Morenada Zona Norte.

Luego de participar en la Entrada del Primer Convite, se ubican en la calle Cochabamba y Linares. Primero lo hace la diablada y mientras sus pasantes se encargan de invitar a sus danzarines, esperan el paso de la Morenada Zona Norte, cuando estos pasan, son los mismos danzantes que invitan una tutuma de chicha o un vaso de cerveza.

Posteriormente, cuando los diablos del buzo naranja se retiran del lugar rumbo a su sede, pasan por la misma calle Cochabamba y Petot, donde están los morenos para se repita el ritual, pero esta vez de los morenos hacia los diablos.

Fuente: Por: Dehymar Antezana LA PATRIA - Exclusivo para Tu espacio
Para tus amigos: