Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
¿Cuánto me estimo? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 07 de noviembre de 2020

Portada Principal
Revista Tu Espacio

COACHING

¿Cuánto me estimo?

07 nov 2020

Fuente: Por: Lic. Virginia Del Rosario Terán Calderón (*) Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Al hablar de estima hacia uno mismo, nos referimos a nuestra autoestima, cuando por ejemplo nos miramos al espejo, qué vemos en su reflejo… ¿un patito feo o un cisne hermoso y espléndido?; esto va más allá de lo físico, si bien influye, sentirnos atractivos depende mucho de nuestros pensamientos, de nuestra manera de sentirnos y por ende de la concepción que tenemos de uno mismo.

Por el contrario, si existe en nosotros falta de confianza y seguridad con relación a lo que somos y lo que hacemos, es una señal de que tenemos baja autoestima, las razones de ello pueden ser varias como miedos, creencias limitantes, inseguridades, etc. Es cuando uno se pone a pensar cuántas oportunidades se habrán dejado pasar por haber permitido que los miedos dominen nuestras decisiones, talvez nos privamos de hacer cosas que realmente queríamos hacer, nos auto-saboteamos y sólo nos limitamos a quedarnos con la duda de cómo sería si hubiéramos actuado de diferente manera. Es así que la falta de seguridad y confianza hacia nosotros mismos influye en nuestro entorno, por ende en las distintas áreas de nuestra vida como ser la familia, formación, trabajo, amor, etc. Si nos preguntamos: ¿podré alguna vez sentirme cómodo (a) y feliz con quién soy? la respuesta es que siii… lo importante es reconocer que queremos un cambio en nuestra vida y trabajar día a día con acciones que nos permitan fortalecer nuestra autoestima de manera gradual hasta sentirnos plenos y felices. Un consejo que podemos poner en práctica es rodearnos de pensamientos positivos, por ejemplo cuando nos encontramos con una amistad que requiere apoyo nuestro, tenemos la costumbre de alentarlo y motivarlo, de la misma manera debemos comportarnos con nosotros mismos, con cariño, amabilidad y respeto, debemos darnos ánimos, mencionarnos lo inteligente y genial que somos, repetir nuestras cualidades y motivaciones; debemos enfocarnos en nuestros talentos y habilidades en todo lo que somos capaces hacer y sentirnos orgullosos por ello; es importante dejar de compararnos con los demás, no debe interesarnos lo que hace el otro, porque cada persona sabe lo que desea, aspira y le hace feliz, por ello se dice que la principal competencia es con uno mismo.

Una herramienta que nos permite generar ese cambio es el Coaching, a través de un proceso de acompañamiento en conocerse a uno mismo con miedos, valores, defectos y habilidades, debemos enfocarnos en nuestras fortalezas con la finalidad de vencer todo lo que nos impide avanzar hacia nuestras metas, es claro que eso no se logra de un día para otro, por eso debemos tener un plan de acción trazado por nosotros mismos, el cual nos permitirá establecer una dirección o sentido a nuestra vida. Y la pregunta que debemos respondernos es ¿soy la persona que realmente quiero ser?

(*) Coach Life- “Conociendo y explorando todo lo que somos capaces de hacer sin límites ni complejos”

Fuente: Por: Lic. Virginia Del Rosario Terán Calderón (*) Exclusivo para Tu espacio
Para tus amigos: