Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 ¿Por qué no hacer una auditoría? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Pedir una auditoría a las elecciones del 18 de octubre de este año, causó el rechazo en muchas personas, entre ellas, los partidarios del ganador Movimiento Al Socialismo, MAS, y algunos ciudadanos que repudiaron las protestas de quienes creen que pudo haber un fraude por los resultados de dichos comicios.
Es posible que el cambio de personal en el Órgano Electoral haya dado cierta confianza a la población, pero el fraude denunciado en 2019 ha creado también susceptibilidad a una parte de la población que está en su legítimo derecho de pedir una auditoría a las elecciones.
Pero el cherry de la torta lo puso la vocal del Tribunal Supremo Electoral, TSE, Rosario Baptista Canedo, al pedir al secretario general de la Organización de Estados Americanos, OEA, Luis Almagro, que realice una auditoría a diferentes componentes empleados en las Elecciones Generales de octubre reciente.
En la carta enviada a Almagro, Baptista pide que “investigue la posible existencia de un bloque de data alterno, técnicamente reservado, con acceso privilegiado, restringido y secreto, fuera del alcance de quienes hasta ahora verificaron la integridad de este padrón y que en estas y otras elecciones pudieran haber inducido o condicionado el resultado final”.
Tanto el representante de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, como el de Libres, Jorge Quiroga, pidieron explicaciones sobre las denuncias de Baptista y de por qué pide una auditoría a las elecciones.
La Presidente en ejercicio Jeanine Áñez, pidió al TSE, considerar la pronta realización de una auditoría al proceso electoral para “dar certidumbre, tranquilidad y credibilidad a la ciudadanía boliviana”.
Quienes más se oponen a dicha auditoría es el partido ganador, pero es a sus militantes a quienes más debía interesar que se realice dicha acción, porque de esa manera estarían legitimando y confirmando su triunfo, como dice el refrán “quien nada hace, nada teme”, ellos no deberían temer a una auditoría y sería positivo que la impulsen, si están seguros de que no hubo fraude.
Asimismo, el confirmar el triunfo del Presidente electo, Luis Arce Catacora, ayudaría a pacificar el país y evitar que sigan las protestas en las calles, que no le hacen bien al progreso del país.
Por su lado, el ingeniero informático, Edgar Villegas, que detectó el fraude de 2019, señaló que “lo pide una de las máximas autoridades del mismo TSE, con motivos muy valederos. Es necesaria esa auditoría”.
Según lo expuesto en esta columna y porque muchos sectores de la sociedad lo solicita, lo más conveniente sería que se realice la auditoría a las elecciones, pues daría certidumbre al pueblo, legitimaría la elección del Presidente a ser posesionado el fin de semana y daría también tranquilidad a los militantes de ambos lados, de ese 55 por ciento que votó por el MAS y también a ese 45 por ciento que no lo hizo, sería una forma inteligente de pacificar al país y devolver la credibilidad al Órgano Electoral.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.