Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El Covid-19 y el desconfinamiento - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
A nivel nacional, en Bolivia se vive una etapa de desconfinamiento, es decir, acabó la cuarentena para la mayoría de los municipios de este país, pero en algunos prefirieron continuar con las medidas de prevención al no haber superado el coronavirus, o al ver que los contagios continúan en un porcentaje importante.
En los municipios en los que se entró en dicha etapa se fueron abriendo poco a poco las diferentes actividades, retornando de cierta manera a su normalidad, con la salvedad de mantener las medidas de bioseguridad, como son el uso del barbijo, el alcohol en gel, desinfectar los zapatos al entrar a ciertos lugares y en algunos casos inclusive desinfectar la ropa de las personas, además de conservar el distanciamiento social.
Sin embargo, en días recientes se dio luz verde para que el transporte público funcione al cien por ciento de su capacidad, es decir, que pueden llevar pasajeros sin contemplar el distanciamiento social que se exige en otros casos.
Lo paradójico es que, por ejemplo, en los bancos se hace fila afuera de las entidades financieras sin guardar el debido distanciamiento social y al entrar en el edificio de éstas, se mantienen esas y otras medidas de bioseguridad.
Entre otras paradojas está el hecho de permitir, en Oruro, que los minibuses, omnibuses, taxis y otros, funcionen al cien por ciento de su capacidad, y obviamente ya existieron denuncias de que lo hacen en más de ese porcentaje, porque los choferes no contentos con llenar su vehículo respetando los espacios que tiene el mismo, siguen subiendo gente como antes, poniendo en peligro la salud de sus pasajeros; pero contrario a ese panorama que se vive con el transporte público, desde la Dirección Distrital de Educación se prohibió la realización, de forma presencial, de los actos de graduación de bachilleres, aun hubieran planificado los mismos tomando en cuenta las normas de bioseguridad.
En algunos países se prevé que haya una segunda ola de contagios, como en Perú, y en otros, como en Francia ya llegó la misma y se tuvo que regresar al confinamiento de los ciudadanos para evitar mayor contagio entre personas.
En Oruro, por un lado, se busca cuidar la salud pública prohibiendo determinadas actividades, como el regreso de las fiestas y veladas, las clases y las graduaciones, pero se permiten otras circunstancias como las aglomeraciones en el transporte público y el funcionamiento de gimnasios.
Si todos contribuyen a mantener el respectivo distanciamiento social y mientras exista concentración de gente se use de manera correcta el barbijo, además de las sustancias desinfectantes, como el alcohol, entonces no habrá de qué preocuparse, así ocurran las aglomeraciones.
Por otra parte, es aconsejable que si una persona estuvo en medio de una aglomeración de gente, llegue a su domicilio y se quite la ropa, se duche y se cambie, deje sus prendas al sol o inmediatamente la meta en el lavarropas, de esa manera podrá minimizar el riesgo de contraer el virus.
Lo más importante durante esta etapa de lo que se ha llamado “desconfinamiento”, es que no se baje la guardia porque el Covid-19 sigue presente entre nosotros, los contagios han bajado, pero la enfermedad no fue erradicada, por lo que quienes no enfermaron deben evitar el contagio y quienes ya pasaron por la patología, deben evitar un rebrote o una recaída.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.