Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Identifican al posible responsable del incendio en el cerro Thunupa - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 05 de noviembre de 2020

Portada Principal
Oruro - Regional

Identifican al posible responsable del incendio en el cerro Thunupa

05 nov 2020

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El municipio de Salinas de Garci Mendoza, hoy gobierno indígena, identificó al posible causante del incendio que consumió más de mil hectáreas en el cerro Thunupa la semana pasada, sus autoridades ya sentaron la denuncia ante el Ministerio Público y esperan rápida investigación.

“Según investigaciones que se hizo con autoridades originarias de Salinas, en coordinación con autoridades originarias de Potosí, se identificó al comunario que posiblemente hubiese realizado la quema, pero este comunario hubiese huido del sector”, señaló el asambleísta de la provincia Ladislao Cabrera, Zenón Pizarro.

Según el reciente informe del Instituto de Reforma Agraria (INRA) el fuego arrasó con más de 1.461 hectáreas y 1.819 metros cuadrados, hay varias especies de flora y fauna afectadas, las cuales tardarán años en recuperarse.

“No podemos permitir este daño tremendo ocasionado, prácticamente toda la falda del (cerro) Thunupa se ha quemado, y no es de ahora sino en años pasado también hubo daños, ojalá que no sea la misma persona la que ocasionaba esto cada año, esto no puede quedar impune”, añadió.

Las autoridades de Salinas de Garci Mendoza ya sentaron la denuncia ante el Ministerio Público, esperan la pronta investigación y sanción para quienes ocasionaron este daño ambiental a las comunidades Saytoco, Tunupa Vinto y Coota.

FAUNA Y FLORA

Vizcachas, zorros andinos, tuyus o tujus, y perdices andinas, vieron afectados su hábitat, y el ganado camélido no tiene donde pastar en tiempos de cosecha.

Entre la flora afectada están: Añawuaya, Paja Brava, Chirchircoma, Ñacathola, Tara, Tholilla, K’iruthola, Khanalla Liska, Cactus y Queñua.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: