Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
UTO insta a consumir alimentos naturales para fortalecer el sistema inmunológico - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 05 de noviembre de 2020

Portada Principal
Ecológico Kiswara

UTO insta a consumir alimentos naturales para fortalecer el sistema inmunológico

05 nov 2020

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

A través de un compendio especial, la Universidad Técnica de Oruro (UTO) busca concientizar a la población e instarlos para que consuman productos naturales con el fin de mejorar el sistema inmunológico, algo vital al momento de superar la crisis sanitaria como la que actualmente se vive por causa de la pandemia por el Covid-19.

Este miércoles en horas de la mañana, a través de una conferencia virtual, autoridades de la UTO, mediante la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica DICyT, la Facultad Nacional de Ingeniería y la Facultad de Agronomía, realizaron la presentación del texto denominado “Alimentos y plantas medicinales que ayudan a mejorar el sistema inmunológico en tiempos del Covid-19”.

A través de este compendio, la Universidad busca responder el encargo de la sociedad en sentido de mostrar alternativas que puedan coadyuvar en la lucha de enfermedades de este tiempo que son bastante recurrentes y han llegado al grado de declararse como pandemias, tal como ocurre con el coronavirus.

El texto está dividido en dos partes, por un lado, se muestra las características de varios alimentos que los encontramos en el cotidiano vivir y que en gran medida fortalecen el sistema inmunológico del cuerpo humano, a su vez se describen otras características y contraindicaciones.

En la segunda parte del libro se hace una mención a 36 plantas medicinales que se pueden encontrar en el país y que forman parte de la tradición curativa de Bolivia, donde la herbolaria es uno de los factores principales en la medicina tradicional.

Dentro de los autores del compilado se puede mencionar a Carla Linares Villagómez, Clotilde Tapia Alejo y Oscar Enríquez Mercado, quienes combinaron los conocimientos adquiridos a través de la experiencia de trabajo, además de los conocimientos ancestrales que se tiene en la población boliviana.

Uno de los puntos que se resalta dentro del texto es el equilibrio que debe tener el cuerpo humano del pH, además de saber las características de la alimentación acida y alcalina.

Entre los alimentos analizados están el ajo, la cebolla, orégano, limón, jengibre, cúrcuma, miel canela, cañahua, entre otros.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: