Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Centros de acogida recibieron a 69 niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 04 de noviembre de 2020

Portada Principal
Oruro - Regional

De enero a octubre

Centros de acogida recibieron a 69 niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad

04 nov 2020

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

De enero a octubre de 2020 los centros de acogida dependientes del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) registraron al menos 69 ingresos, los casos más recurrentes son por abandono e irresponsabilidad materna, los meses con más afluencia fueron enero y febrero.

“En lo que va del transcurso del año, hasta octubre, hemos tenido 64 ingresos en los siete centros de acogida que administra el Sedeges, algunos que ingresaron lograron egresar”, expresó la directora del Sedeges, Sandra Soto.

“Gota de leche” recibió 19 acogidos de cero a seis años de edad, Hogar “Elisa Andreoli” acogió a nueve niños de 6 a 12 años, Hogar “Alberto Zelada” recibió a siete adolescentes de 12 a 18 años de edad, Centro Crecer albergó a dos adolescentes de 12 a 18 años de edad.

Centro de Reintegración Renacer, recibió a 26 adolescentes y jóvenes en situación penal, Centro “María Antonieta Suárez acogió a un adolescente, y el Centro de Amor de Dios Penny albergó a cinco adolescentes.

Los meses con mayor afluencia de acogidos fueron enero y febrero, pues a causa de la pandemia y debido a la cuarentena rígida desde mitad de marzo hasta agosto se cerraron los centros y únicamente se dio cabida en casos de emergencia con el fin de precautelar la salud de cada uno de los beneficiarios.

Según datos del Sedeges los casos más recurrentes en seis centros de acogida son por abandono, irresponsabilidad materna y protección; en cambio en el centro Renacer los casos más comunes fueron por delitos contra la propiedad, robo, y casos de índole sexual.

En ninguno de los centros se registró casos positivos de Covid-19, sin embargo la afectación fue psicológica ya que por el encierro los niños y adolescentes mostraron estrés, ansiedad y tensión, es por eso que de a poco se están retomando las actividades recreativas tomando en cuenta las medidas de bioseguridad.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: