Martes 03 de noviembre de 2020

ver hoy
















Oruro - Regional
La tradición pudo más que la pandemia
03 nov 2020
Fuente: LA PATRIA
Los cementerios se abarrotaron de gente y en algunos sectores no se cumplió con las restricciones
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Las tradiciones y costumbres de Todos Santos se vivieron a plenitud en este 2 de noviembre, dejando de lado por un momento, el tema de la pandemia que aún continúa vigente en el entorno. Los cementerios se fueron colmando de buena cantidad de personas que cumplieron las medidas de bioseguridad, aunque con varias excepciones en los camposantos alejados de la urbe.
La festividad de Todos Santos conlleva dos actividades tradicionales que se remontan a épocas milenarias, en principio con el recibimiento a las almitas que se da en los domicilios entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre, donde en cada hogar se arman “tumbas” o altares, mismos que en algunas zonas se denominan “mast’akus”, donde se colocan diferentes ofrendas mismas que tienen diferentes simbolismos, a su vez se aguarda a familiares y personas particulares que a cambio de algunas masitas y otros elementos brindan rezos y estribillos en honor al difunto.
Para el 2 de noviembre las costumbres se trasladan a los camposantos donde se repite el “mast’aku” esperando a los rezadores y coreros para acompañar al alma de nuevo a su estancia en el mas allá, en los últimos años esta práctica se fue combinando con la presencia de bandas de música, guitarras, trompetas e incluso violines que por algunos centavos entonan algunas canciones que al difunto le gustaba escuchar en vida.
Fuente: LA PATRIA