Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La tradición pudo más que la pandemia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 03 de noviembre de 2020

Portada Principal
Oruro - Regional

La tradición pudo más que la pandemia

03 nov 2020

Fuente: LA PATRIA

Los cementerios se abarrotaron de gente y en algunos sectores no se cumplió con las restricciones

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Las tradiciones y costumbres de Todos Santos se vivieron a plenitud en este 2 de noviembre, dejando de lado por un momento, el tema de la pandemia que aún continúa vigente en el entorno. Los cementerios se fueron colmando de buena cantidad de personas que cumplieron las medidas de bioseguridad, aunque con varias excepciones en los camposantos alejados de la urbe.

La festividad de Todos Santos conlleva dos actividades tradicionales que se remontan a épocas milenarias, en principio con el recibimiento a las almitas que se da en los domicilios entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre, donde en cada hogar se arman “tumbas” o altares, mismos que en algunas zonas se denominan “mast’akus”, donde se colocan diferentes ofrendas mismas que tienen diferentes simbolismos, a su vez se aguarda a familiares y personas particulares que a cambio de algunas masitas y otros elementos brindan rezos y estribillos en honor al difunto.

Para el 2 de noviembre las costumbres se trasladan a los camposantos donde se repite el “mast’aku” esperando a los rezadores y coreros para acompañar al alma de nuevo a su estancia en el mas allá, en los últimos años esta práctica se fue combinando con la presencia de bandas de música, guitarras, trompetas e incluso violines que por algunos centavos entonan algunas canciones que al difunto le gustaba escuchar en vida.

Ayer la población, dejó de lado el temor por la pandemia y dio rienda suelta a las tradiciones arraigadas en nuestro cotidiano vivir, los cementerios que están cercanos a la urbe orureña se fueron aglomerando de personas que en la mayoría de los casos portaban los implementos de bioseguridad para ingresar al camposanto.

Los comercios tuvieron que asentarse con la distancia debida, en el caso del Cementerio General, estos puestos se trasladaron al sector de las rieles, por el camposanto de Chapicollo, los comercios estuvieron a una cuadra de distancia donde los policías realizaron un perímetro para ordenar a los vendedores.

Donde sí se evidenció que no se cumplió con las restricciones emitidas fue en el cementerio de Iroco, donde los comercios estaban a pocos pasos de las tumbas, muchas personas realizaron sus “mast’akus” sin la separación debida de persona a persona, incluso se observó el consumo de bebidas alcohólicas ante la paciente mirada de los efectivos del orden que poco o nada podían hacer ante la gran multitud que llegó a la zona.

Más allá de todos estos aspectos, las actividades se cumplieron con una normalidad casi relativa donde los ciudadanos despidieron a sus almitas hasta el año venidero, esperando que los efectos de seguir con las tradiciones por encima del cuidado ante la pandemia, no sean tan negativos como las autoridades en salud antelaron.

HORARIOS

Si bien en recientes días, el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, hizo conocer a la población los horarios de atención de los cementerios de la ciudad (08:00 a 17:00), en la víspera se presentaron algunos inconvenientes en el cementerio de Chapicollo, lo que pasa es que en ese lugar, las puertas se cerraron a las 16:00 horas. Por supuesto mucha gente reclamó e incluso hubo discusiones con los encargados de seguridad.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: