Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Entra en funcionamiento el paso a desnivel de la avenida del Ejército desde el 16 de noviembre - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 22 de octubre de 2020

Portada Principal
Oruro - Regional

Tiene un avance físico de 98%

Entra en funcionamiento el paso a desnivel de la avenida del Ejército desde el 16 de noviembre

22 oct 2020

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Tras varios años de ejecución, el paso a desnivel de la avenida del Ejército está casi concluido, registra un avance físico del 98 por ciento, y ya tiene fecha para su entrega provisional y apertura al servicio público, será este 16 de noviembre.

“Hicimos una inspección ocular al paso a desnivel de la avenida del Ejército, nos ha traído controversia, de alguna forma esto ya tiene que concluirse es una obra para todos los orureños y ya hemos esperado mucho tiempo, tiene un retraso este proyecto justamente por la pandemia pero de cualquier forma el 16 de noviembre estaremos aperturando y haciendo entrega provisional como corresponde”, explicó el alcalde Saúl Aguilar.

A partir del 16 de noviembre correrán 90 días para su entrega definitiva, según la autoridad municipal ya es momento que cumpla el objetivo por el cual fue construido, generar afluencia de vehículos y evitar embotellamiento.

Esta obra tiene un avance físico del 98 por ciento, el dos por ciento restante tiene que ver con la iluminación y señalización de la estructura, que por cierto mide 770 metros lineales, es el paso a desnivel más largo construido en el país, además cuenta con tecnología antisísmica.

Este proyecto empezó con un presupuesto aproximado de 96 millones de bolivianos, pero se hicieron modificaciones hasta alcanzar los 102 millones de bolivianos, ya que hubo cambio del diseño inicial del proyecto, el primero no contemplaba trabajos en el alcantarillado, recojo de cables y conexiones subterráneas, además el primer proyecto no garantizaba la calidad y durabilidad en el tiempo de la estructura del puente en arco.

ANTECEDENTES

Este proyecto fue inaugurado el 3 de febrero de 2016, pero fue suspendido por oposición de algunos vecinos, tras algunos acuerdos los trabajos se reiniciaron el 12 de octubre de ese mismo año, este 2020 algo que perjudicó su avance fue la pandemia por el Covid-19 y el confinamiento que la ciudad vivió por varios meses.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: