Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Luego de más de un siglo, nacen crías silvestres de guacamayo rojo en Argentina - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 22 de octubre de 2020

Portada Principal
Ecológico Kiswara

Luego de más de un siglo, nacen crías silvestres de guacamayo rojo en Argentina

22 oct 2020

Fuente: LA PATRIA/AGENCIAS

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Una pareja de guacamayos rojos, que corresponden a una especie de la familia del loro, ha tenido pichones en libertad en el Parque Nacional Iberá, en la provincia de Corrientes, al Norte de Argentina, de donde estas aves desaparecieron hace más de cien años.

Según la fundación Rewilding Argentina, organización responsable de la reintroducción del guacamayo rojo en su hábitat natural, hace alrededor de una semana eclosionaron los primeros huevos de una pareja primeriza de esta especie, a los cuales les suele costar mucho esfuerzo sacar a sus pichones adelante.

A partir de ahora, las crías de guacamayo rojos, serán alimentadas directamente por sus progenitores, sin embargo el personal de la organización vigilará estrechamente el proceso para que no existan inconvenientes.

REINTRODUCCIÓN DE LA ESPECIE

Hace cinco años, Rewilding Argentina, en colaboración con las autoridades nacionales y provinciales, iniciaron un proyecto de reintroducción del guacamayo rojo en Iberá, un proceso muy lento y que requiere de la reproducción de los individuos reintroducidos para que tenga éxito, para lo cual personas particulares, zoológicos y centros de rescate de fauna, donaron varios ejemplares a la organización, que en 2015 comenzó a preparar, de forma paulatina, la vuelta de la especie a la naturaleza.

Para el paso de las aves en cautiverio a la vida silvestre, los guacamayos debieron aprender a volar, a orientarse en los cielos, a buscar e ingerir frutos de la naturaleza y a evitar a los depredadores que los acechan.

COMPORTAMIENTO

Según Rewilding Argentina, actualmente son varias las parejas consolidadas que surcan los cielos correntinos, visitando incluso pueblos de la zona, como Ituzaingó, Apipé, Loreto y Villa Olivera, con un comportamiento “ejemplar” de la inmensa mayoría de los vecinos.

La reintroducción del guacamayo rojo, contribuirá a la recuperación de los bosques nativos de la región, puesto que, al comer frutos y dispersar semillas por el suelo, cumplen con su rol ecológico y ayudan al buen funcionamiento del ecosistema.

La presencia de este ave de rojos plumajes también atraerá turistas al recientemente creado Parque Nacional Iberá, en donde, poco a poco, multitud de especies amenazadas o prácticamente extintas están volviendo a habitar sus bosques.

Fuente: LA PATRIA/AGENCIAS
Para tus amigos: