Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
12 desastres naturales amenazan al departamento de Oruro constantemente - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 14 de octubre de 2020

Portada Principal
Oruro - Regional

12 desastres naturales amenazan al departamento de Oruro constantemente

14 oct 2020

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Al menos 12 desastres naturales amenazan al departamento de Oruro constantemente, entre los más relevantes están la sequía y las heladas, que se llevan los primeros lugares en daños causados anualmente en varios municipios, principalmente, del área rural.

“Son alrededor de 12 amenazas que tenemos a nivel del departamento de Oruro, entre estas tenemos por ejemplo heladas, sequías, inundaciones, incendios, granizadas, vientos fuertes, contaminación, sismos, nevadas, deslizamientos mineros y el tema de las amenazas biológicas entre plagas y el Covid-19”, señaló el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación, Olson Paravicini.

Sin embargo las amenazas más frecuentes son la sequía y las heladas, aspectos que se presentan casi todas las gestiones y hoy por hoy varios municipios sufren los efectos, principalmente en el área rural.

En los últimos tiempos la UGR también observó que los vientos fuertes causaron estragos en algunos sectores, afectando los cultivos, pues cubren las plantas cuando están rebrotando; asimismo los rayos que al caer impactan contra personas y animales ocasionando decesos.

CURSO

Ayer se recordó el Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales, es en ese sentido que anunciaron un segundo curso de “Sistemas Comando de Incidentes SCI-200”, en el que participarán diferentes instituciones como: Comando Departamental de Policía, Segunda División de Ejército, Bomberos Calama, Cruz Roja, SAR, Colegio Médico, Red Urbana de Salud, etc.

El objetivo es proporcionar a los participantes una serie de directrices, conocimientos específicos y protocolos de actuación especialmente orientados a la primera respuesta ante una situación de emergencia o desastre. “Lo que se trata aquí es que todas las instituciones conozcan el protocolo según normativa”, añadió.

Este curso se realizará en dos fases, del 26 al 31 de octubre y del 2 al 7 de noviembre, cada cual con sus respectivos simulacros.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: