Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Bolivia vuelve a arrancar con las manos vacías en las eliminatorias - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 14 de octubre de 2020

Portada Principal
Suplemento Deportivo

Bolivia vuelve a arrancar con las manos vacías en las eliminatorias

14 oct 2020

Fuente: LA PAZ, 13 (APG)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Como ocurrió en las dos anteriores eliminatorias mundialistas, la Selección Nacional quedó sin puntos en su casillero a la conclusión de las dos primeras fechas de este certamen. En el inicio de la carrera hacia Catar 2022, el cuadro verde perdió ante Brasil (5-0) en Sao Paulo y frente a Argentina (1-2) en La Paz.

El seleccionado boliviano llegó a las tres eliminatorias de manera consecutiva sin sumar puntos en las dos primeras actuaciones, en una de ellas jugó en el estadio “Hernando Siles”, escenario que el director técnico, César Farías, mencionó que estaba prohibido ceder unidades porque sus opciones iban a quedar reducidas para ganar uno de los boletos.

En las eliminatorias mundialistas a Brasil 2014, Bolivia perdió ante Uruguay (4-2) en Montevideo y días después cayó ante Colombia (1-2) en La Paz, bajo la dirección técnica de Gustavo Quinteros. Esta marca adversa se repitió en las eliminatorias Rusia 2018 con las caídas frente a Uruguay (0-2) en La Paz y frente a Ecuador (0-2) en Quito con Julio César Baldivieso al mando del grupo.

Anterior a estos inicios, para Sudáfrica 2010, con Erwin Sánchez como entrenador, se registró una derrota ante Uruguay (5-0) en Montevideo y un empate con Colombia (0-0) en La Paz.

Cabe recordar que para las clasificatorias a Alemania 2006, el seleccionado Verde sumó tres de los seis puntos en juego: Uruguay (5-0) en Montevideo y el triunfo fue sobre Colombia (4-0) en La Paz. El entrenador era Nelson Acosta.

Para Corea-Japón 2002 se obtuvo una unidad después de la caída ante Uruguay (1-0) y la división de honores con Colombia (1-1) en La Paz. Ese plantel estuvo dirigido por el director técnico, Carlos Aragonés.

En las clasificatorias Francia 1998, se registró una derrota ante Argentina (3-1) en Buenos Aires, en la segunda jornada Bolivia tuvo descanso y su desquite llegó en la tercera fecha ante Venezuela (6-1) en La Paz, con Dussan Draskovic.

Anterior a estos malos inicios, rumbo a USA 1994, el “equipo de todos” tuvo la mejor marca con una goleada frente a Venezuela 7-1 en Puerto Ordaz y el triunfo histórico sobre Brasil (2-0) en La Paz.

Fuente: LA PAZ, 13 (APG)
Para tus amigos: