Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Operativos afectan en más de 11 millones de dólares al narcotráfico - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Operativos afectan en más de 11 millones de dólares al narcotráfico
06 oct 2020
Fuente: LA PATRIA
La fuerza antidroga, logró dar un duro golpe al narcotráfico, afectando su capital en 11.394.000 dólares, en operativos en el Chapare y Santa Cruz
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
En diferentes operativos, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), incautó cocaína, destruyó megalaboratorios y pistas clandestinas, además de secuestrar vehículos y otros artefactos, logrando una afectación al narcotráfico de 11.394.000 dólares.
Este lunes, se detalló acerca de diferentes operativos antinarcóticos, que se desarrollaron en el departamento de Santa cruz y en la localidad del Chapare, generando un duro golpe al narcotráfico.
SANTA CRUZ
Los operativos se realizaron entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre. Se logró desbaratar una banda de narcotraficantes que se encargaba de camuflar la droga en maletas y adornos de exportación, para que sean trasladadas por señoritas contratadas que eran pagadas con 1.000 dólares.
La Felcn logró afectar al narcotráfico 10.105.000 dólares, en dos operativos. La policía antidroga incautó 868 kilos de cocaína, dos pistas clandestinas, vehículos y un megalaboratorio.
“El valor de las pistas de aterrizaje, tiene un valor aproximado de dos millones de dólares, el megalaboratorio con todas las comodidades tiene un valor de tres millones de dólares, la cocaína incautada de 5.105.400.000 dólares, haciendo una afectación al narcotráfico de 10.105.000 dólares, gracias al trabajo profesional, pese a las limitadas condiciones de armamento y equipos, de los efectivos de la Felcn”, explicó el ministro de Gobierno, Arturo Murillo.
Por su parte, el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Zamora, resaltó la desarticulación de una organización criminal, que insertaba compartimientos secretos en maletas y cambiaban el color de la cocaína a negro para evitar ser detectados. Este operativo se efectuó el 29 de septiembre en la ciudad de Santa Cruz.
En este primer operativo se incautó 17 kilos con 390 gramos de cocaína, se aprehendió a cuatro personas, una camioneta y un inmueble.
El segundo operativo se realizó el 1 de octubre en la localidad de San Juan de Chiquitos, cuando oficiales de la Felcn interceptaron un camión que transportaba insumos para la fabricación de droga. Realizaron un seguimiento al recorrido del motorizado, hasta encontrar un megalaboratorio de cristalización de cocaína.
Las personas que se encontraban en el lugar hicieron frente a la Policía con armas de grueso calibre y lograron darse a la fuga. El rastrillaje continuó hasta encontrar dos pistas clandestinas de aterrizaje, una avioneta siniestrada y 15 bolsas de yute enterradas en el suelo con 456 paquetes de droga tipo ladrillos.
En este operativo se incautaron 850 kilos y 900 gramos de cocaína, se aprehendió a tres personas de nacionalidad boliviana y se secuestró un camión, una camioneta, dos pistas clandestinas, una escopeta calibre 12 y un celular.
CHAPARE
Las fuerzas antidrogas, dieron a conocer los resultados del operativo “colmena”, en el que se logró aprehender a dos personas, el secuestro de un arma de fuego, una avioneta, dos vehículos, una motocicleta y 202 kilos con 460 gramos de cocaína, ocasionando un daño económico al narcotráfico de 1.289.000 dólares.
La primera intervención se realizó el 29 de septiembre por inmediaciones de la localidad de Ivirgarzama, en el patrullaje detectaron dos vehículos sospechosos, en la requisa encontraron un arma de fuego y 49 paquetes de cocaína. En la intervención los narcotraficantes abrieron fuego contra los policías, quienes en legítima defensa hicieron uso de sus armas de reglamento. El segundo operativo se registró en el sector de Manco Cápac, en el Sindicato Nueva Esperanza, cuando observaron el descenso de una avioneta en una pista clandestina, logrando aprehender a una persona venezolana y el secuestro de la avioneta, el vehículo, una motocicleta y 152 kilos con 110 gramos de cocaína, además de la inhabilitación de la pista clandestina
Finalmente, el 3 de octubre realizando rastrillaje por la zona del Rio Isiboro Sécure (Tipnis), encontraron un laboratorio de cristalización de cocaína con diferentes áreas de producción y precursores para la fabricación de cocaína. Inmediatamente se procedió a la destrucción e incineración de la fábrica y los insumos, valuado en 200.000 dólares.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.