Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
BREVES MINERAS - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 18 de septiembre de 2020

Portada Principal
Perspectiva Minera

BREVES MINERAS

18 sep 2020

Distritos mineros siguen esperando pago de Enaf

Sin confirmación de ninguna fuente oficial, se menciona que no avanzó la gestión de la Fundición de Oruro, Enaf, para lograr un empréstito del Poder Ejecutivo, que permita paliar de algún modo la fuerte deuda que se mantiene entre la metalúrgica y los distritos mineros, estos últimos agobiados por una serie de obligaciones sociales, especialmente la situación de Huanuni con una planilla todavía sobrecargada para equilibrar sus costos productivos. Se entiende que existen fuertes obligaciones del Estado para cubrir aspectos de primer orden en el uso de recursos financieros, pero se insiste en señalar que también deberían considerar como “urgentes”, el pago de la deuda que arrastra la empresa fundidora con las minas estatales.

El oro mantiene un valor expectable por Onza Troy

La cotización del dólar se mantiene en un valor expectable para los productores del metal dorado, pues su cotización por Onza Troy (OT) sigue por encima de los 1.940 dólares, un valor que favorece a los productores, de la minería aurífera planificada, a los lavadores de oro y a los intermediarios en el comercio del metal dorado. Disposiciones sobre control de comercio de oro, no han podido aplicarse en su justa dimensión debido a la forma indiscriminada en que trabajan los mineros ilegales del oro. El rescate del metal precioso y su venta por la vía del contrabando, restan ingresos legales a la economía nacional.

Deben tomarse ejemplos de seguridad en minería

Una serie de medidas de seguridad que aplican en sus programas productivos empresas mineras de países vecinos, como Chile y Perú, debieran tomarse como ejemplo para cuidar el sistema productivo minero nacional, disponiendo ciertas medidas apoyadas por la tecnología, la disciplina rígida y algunas compensaciones que eviten un peligroso esfuerzo de trabajadores, en su afán de cubrir obligaciones de orden familiar. La minería puede lograr un movimiento alterno de personal, con planes debidamente estructurados que eviten cantidad de trabajadores, en sitios vulnerables y peligrosos de contaminación.

Para tus amigos: