Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Peligrosa situación financiera afecta proyecto de litio en Chile - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 18 de septiembre de 2020

Portada Principal
Perspectiva Minera

REPORTE INTERNACIONAL

Peligrosa situación financiera afecta proyecto de litio en Chile

18 sep 2020

Fuente: Pulso / La Tercera

Fuerte caída en precios del carbonato de litio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Septiembre del 2020

Tianqi Lithium Corp anunció que su presidenta Vivian Wu abandonó la compañía china, cuando el endeudado productor de litio busca una salida a una peligrosa situación financiera.

Wu, que había estado con la empresa con sede en Chengdu desde 2011, presentó una renuncia por escrito a la junta directiva de Tianqi el miércoles, diciendo que dejaba el cargo de presidenta y directora por razones personales, según un documento presentado a la Bolsa de Shenzhén el viernes.

El fundador y presidente de Tianqi, Jiang Weiping, asumirá las funciones de Wu hasta un nuevo nombramiento, según el comunicado. El mandato de la ejecutiva expiraba en 2023.

Su partida marca el final de dos años difíciles para la ejecutiva, que fue una figura clave en la adquisición por parte de Tianqi de casi un cuarto de la minera de litio chilena Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) por US$ 4.100 millones, anunciada en mayo de 2018.

La publicitada compra, descrita por Wu en ese momento como una “inversión atractiva” que beneficiaría enormemente a los accionistas, ha dejado a Tianqi cargada de deuda que está luchando por pagar tras la caída de cerca del 70% de los precios del carbonato de litio AM-995C-LTCB desde que se cerró el trato, en medio de una abundante oferta.

Cabe recordar que ese negocio se valoró en más de US$ 4.000 millones, lo que supone una de las mayores, operaciones en Chile en los últimos años. Y la propia Wu, en conversación con Pulso, calificó como complejo el proceso de ingreso de la firma china a la propiedad de la minera no metálica.

Litio

El litio es uno de los metales con mayor crecimiento en su demanda debido a su uso en la fabricación de baterías recargables ion litio, las cuales son un componente clave en la fabricación de vehículos eléctricos.

Las presiones ambientales, regulatorias y fomento al desarrollo de la industria automotriz (caso China) han impulsado fuertemente la electromovilidad.

Chile tiene ventajas significativas para la explotación de litio, destacando que posee el 48% de las reservas mundiales y cuenta con el salar de Atacama, una las zonas con mayor potencial y competitividad a nivel global para su extracción.

“Todo esto es importante para el precio del litio en el largo plazo. En el corto plazo eso no se va a ver, el precio no responderá a estos efectos porque la capacidad de manufactura en la primera mitad en los países europeos ha sido prácticamente muy baja, y por ende ha tenido un impacto en los precios de los productos que van dentro de la batería. En 2020 la perspectiva de precio es baja, pero en 2021 eso debería crecer”, sostuvo.

Fuente: Pulso / La Tercera
Para tus amigos: