Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
BREVES MINERAS - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 04 de septiembre de 2020

Portada Principal
Perspectiva Minera

BREVES MINERAS

04 sep 2020

Los cooperativistas mineros en conflicto

La pandemia del coronavirus afecta a sectores de producción especial, como las cooperativas mineras, una mayoría carente de sistemas de seguridad social y por lo mismo con sus trabajadores “librados” al sistema de salud que puedan lograr en hospitales públicos. En esas condiciones el trabajo de las cooperativas se reduce a la caprichosa decisión de algunos dirigentes del sector que insisten en trabajar para sobrevivir. Tratándose de un sistema productivo minero, plantean la posibilidad de recibir ayuda gubernamental para enfrentar la peligrosa situación de evitar contaminación en ese sector y la extensión a sus familias. Un asunto que merece atención urgente.

El proyecto del Mutún sigue con problemas

El proyecto siderúrgico en el Mutún, encomendado en la última instancia a una empresa china, que ya debería informar sobre avances en el emplazamiento de la estructura siderúrgica para transformar el hierro del Mutún en fierro y acero, parece que tiene muy poco avance, situación que generó el reclamo de varios dirigentes del Comité Cívico oriental, y también de los ejecutivos de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), ante algunas “omisiones” de los profesionales chinos que no justifican la demora en el proyecto. Las discrepancias parece que han llegado a “tono mayor”, con la renuncia de varios personeros de la ESM y la posesión oficial de autoridades reemplazantes nombrados desde el ministerio del ramo. Algo huele mal en el yacimiento del Mutún.

No hay reporte oficial de producción minera

La falta de información actualizada sobre producción y exportación de minerales ha sido una constante irregular, por supuesto, de las anteriores autoridades del ministerio de minería y de la Comibol, creando una incógnita sobre la obtención y distribución de regalías mineras, en el actual esquema que ha sufrido varias alteraciones en la designación de sus autoridades, la información sigue siendo irregular. Un proceso recurrente que lamentablemente deja en tinieblas a productores, trabajadores y personas allegadas a la actividad minera, que no cuentan con datos fehacientes sobre la situación real del sistema minero y metalúrgico del país. Un trabajo que debe actualizarse.

Para tus amigos: