Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Estamos ante una pandemia mayor - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 13 de agosto de 2020

Portada Principal
Ecológico Kiswara

Estamos ante una pandemia mayor

13 ago 2020

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Lastimosamente la pandemia debido al coronavirus, nos está exponiendo a otro problema también invisible, pero con un impacto similar o quizá mayor ya que sus efectos se verán a largo plazo, hablamos del incremento de la basura domiciliaria que a su vez disminuye el tiempo de vida de los botaderos o centros de reciclaje.

Las distintas formas de cuarentena obligada que vivimos en este tiempo para la prevención de contraer el virus, dio como resultado que las personas se queden mayormente en sus casas obligando a usar de forma más frecuente materiales descartables, sumado a nuevos elementos de uso diario como los implementos de bioseguridad y algunos artículos

de desinfección.

Esto radica en un incremento notorio de la generación de basura domiciliaria, ya que se tiene otros elementos de uso cotidiano, como los barbijos y guantes desechables, o las tarjetas antibacterianas, para el lavado de manos y desinfección de ropa y otros elementos del hogar, se tiene que usar mayor cloro, jabón líquido o en barra, gel en alcohol o alcohol líquido y otro tipo de desinfectantes que dejan varios elementos catalogados como residuos.

Y ni hablar del tema de alimentación ya que con la aparición del famoso delivery el uso de material desechable (platos, utensilios, bolsas, cartones y otros) se han incrementado de forma exponencial.

Incluso cuando va al mercado prefiere que todo le den en bolsa para disminuir el tema de contacto, los comercios regularmente tienen que cambiar los materiales plásticos que usan para proteger la mercadería, lo propio en el servicio de transporte público, todo esto tiene como efecto la multiplicación de la basura, algo que a la postre puede ser bastante peligroso.

Los centros de reciclaje, como ocurre en Oruro ya cumplieron su ciclo de vida y las autoridades realizan esfuerzos para ampliar en cierto modo el tiempo de uso, pero al incrementarse la generación de basura en la urbe, obviamente que el tiempo de vida del relleno sanitario disminuirá drásticamente.

Debemos ser conscientes que es importante cuidar nuestra salud ante la pandemia que está azotando al mundo entero, pero cuidar la salud también es pensar en el tema de la basura y hoy más que nunca emplear los métodos de reciclaje para no tener que lamentar consecuencias funestas a futuro.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: