Jueves 13 de agosto de 2020

ver hoy






¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Lastimosamente la pandemia debido al coronavirus, nos está exponiendo a otro problema también invisible, pero con un impacto similar o quizá mayor ya que sus efectos se verán a largo plazo, hablamos del incremento de la basura domiciliaria que a su vez disminuye el tiempo de vida de los botaderos o centros de reciclaje.
Las distintas formas de cuarentena obligada que vivimos en este tiempo para la prevención de contraer el virus, dio como resultado que las personas se queden mayormente en sus casas obligando a usar de forma más frecuente materiales descartables, sumado a nuevos elementos de uso diario como los implementos de bioseguridad y algunos artículos
de desinfección.
Esto radica en un incremento notorio de la generación de basura domiciliaria, ya que se tiene otros elementos de uso cotidiano, como los barbijos y guantes desechables, o las tarjetas antibacterianas, para el lavado de manos y desinfección de ropa y otros elementos del hogar, se tiene que usar mayor cloro, jabón líquido o en barra, gel en alcohol o alcohol líquido y otro tipo de desinfectantes que dejan varios elementos catalogados como residuos.
Fuente: LA PATRIA