Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Jengibre: indicaciones y contraindicaciones - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 06 de agosto de 2020

Portada Principal
Ecológico Kiswara

Jengibre: indicaciones y contraindicaciones

06 ago 2020

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Sabemos que desde la llegada del Covid-19 al país, el jengibre se volvió muy común en el consumo de la población. Muchas personas lo recomiendan indicando que es ideal para muchas dolencias, resfriados, hasta incluso problemas de digestión.

Por sus múltiples beneficios el consumo del jengibre, se ha popularizado en el departamento de Oruro, siendo una planta no muy consumida anteriormente por la población.

Asimismo también existen contraindicaciones sobre esta planta. Es por eso que indicaremos los aspectos positivos como negativos sobre el consumo del jengibre.

Puede tratar muchos tipos de náuseas.- El jengibre podría utilizarse también para aliviar las náuseas y los vómitos después de una operación y en los pacientes con cáncer que se someten a quimioterapia.

Sin embargo, podría resultar más efectivo en las náuseas provocadas por el embarazo, como las matutinas. Debido a las propiedades antiinflamatorias naturales y calmantes de la raíz del jengibre.

Sin embargo hay que tener en cuenta que aunque el jengibre se considere seguro, debería hablar con el médico antes de tomar grandes cantidades si está embarazada. Algunos especialistas creen que ingerir mucho jengibre puede aumentar el riesgo de aborto, pero no existen estudios que avalen esta afirmación.

Podría reducir el dolor muscular y las molestias.- Se ha demostrado que el jengibre es efectivo contra el dolor muscular provocado durante el ejercicio físico. Reduce el dolor y podría disminuir las molestias musculares causadas.

El jengibre no tiene un impacto inmediato, pero podría ser efectivo para reducir progresivamente el dolor muscular en el día a día.

Elimina niveles de azúcar en la sangre.- Se ha demostrado con pequeños estudios que el jengibre reduce los niveles de azúcar en la sangre y mejora varios factores de riesgo en las cardiopatías de los pacientes con diabetes tipo 2.

Sin embargo, tenga en cuenta que sólo es un pequeño estudio. Los resultados son increíblemente impresionantes, pero es necesario confirmarlos con más investigaciones antes de que se puedan hacer recomendaciones.

Ayuda a tratar la indigestión crónica.- La indigestión crónica (dispepsia) se caracteriza por un dolor y malestar frecuente en la parte superior del estómago

El jengibre acelera el vaciado del estómago, lo que puede resultar beneficioso para las personas con indigestión y malestares estomacales.

Tomar 1, 2 gramos de jengibre en polvo antes de cada comida acelera el proceso de vaciado en el estómago un 50%. Pero sólo en esa cantidad, sin exceder.

Disminuye los niveles de colesterol.- Los niveles altos de lipoproteínas LDL (el colesterol malo) están muy relacionados con el incremento en el riesgo de padecer una cardiopatía.

Existe evidencia de que tanto en animales como en seres humanos el jengibre puede reducir de forma significativa el colesterol LDL y los niveles de triglicéridos en sangre, debido a sus propiedades.

Ayuda a eliminar el Covid-19.- Luego de la aparición del virus del Covid-19, comenzaron a circular remedios caseros para prevenir y curar esta enfermedad, sin embargo, la Organización Mundial de la Salud y medios de comunicación se han encargado de desmentir estas publicaciones que se han compartido en redes sociales.

“El Covid-19 se cura con jengibre, dos limones cortados en rodajas, manzanilla, eucalipto y miel. Hacer hervir con agua y tomarlo bien caliente”.

Se ha aclarado en repetidas ocasiones que aunque los remedios caseros puedan aliviar algunos síntomas del Covid-19 y resultar reconfortantes, lamentablemente no existen pruebas científicas que demuestren que puede curar el coronavirus.

Controla la cantidad de jengibre que consumes

Según algunos expertos, la dosis no debe superar los cuatro gramos al día, es decir, lo correspondiente a una lámina o una cucharadita de jengibre en polvo. De lo contrario, puede provocar síntomas leves como gases, irritación de la boca y de la garganta, ardor en el estómago o diarrea; así también como elevar la presión arterial.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: