Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La lucha contra las drogas es una tarea de todos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 16 de julio de 2020

Portada Principal
Suplemento Policial

La lucha contra las drogas es una tarea de todos

16 jul 2020

Fuente: Por: Coronel Alex Alfaro Luján

La lucha contra las drogas en Bolivia está bajo la responsabilidad de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), dependiente de la Policía Boliviana como un organismo especializado, que tiene el propósito de defender y proteger a la sociedad de la problemática de las drogas ilícitas y hacer cumplir el marco normativo, tomando en cuenta sobre todo la participación social, el respeto a los derechos humanos y la protección del medio ambiente.

De acuerdo a encuestas y estudios realizados sobre el consumo de drogas, se observa que se inicia generalmente desde la niñez, por lo que la prevención es la mejor estrategia.

Para ello, se deben utilizar programas universales, selectivos e indicados tendientes a proporcionar información científica sobre los daños de la cocaína, marihuana, alcohol, tabaco y otros, desarrollando habilidades sociales y alternativas para el uso del tiempo libre, preparándolos para afrontar exitosamente situaciones y ofrecimientos al

consumo de drogas.

Por tanto, los programas antidrogas deben estar enfocados a una educación preventiva sobre cómo evitar el consumo de drogas, fortaleciendo su personalidad y autoestima para rechazar la participación en pandillas y acciones de violencia, en cuyo contenido se debe tomar en cuenta:

1. La prevención sobre el uso y abuso de drogas entre niños y jóvenes es una responsabilidad conjunta.

2. Mostrar cómo las drogas alteran el funcionamiento del cuerpo y la mente (comportamiento y emociones).

3. Las consecuencias que derivan del uso de las drogas y lo útil que es tomar la decisión de no consumirlas.

4. Cambiar las creencias que tienen los estudiantes sobre la magnitud del uso de las drogas, ayudará a resistir las presiones y decir no a las ofertas.

5. Utilizar maneras efectivas de decir “NO”, en respuesta a diferentes tipos de presión de compañeros ante el consumo de drogas.

6. Desarrollar actitudes positivas acerca de las habilidades personales y sus logros importantes para fomentar la autoestima.

7. Enseñar a ser asertivos, considerando un tipo de respuesta que permite a una persona expresar sus derechos sin pérdida de su propia autoestima.

8. Enseñar a controlar la tensión sin usar drogas, en cuanto a la presión física y mental que se siente debido a una situación o evento.

9. Enseñar a reducir la violencia, a través de medios mutuamente aceptables para resolver disputas sin recurrir a acciones destructivas.

10. Enseñar a combatir las influencias de los medios de comunicación en el uso de las drogas y la violencia.

11. Enseñar habilidades de tomar decisiones para evaluar los riesgos de cada situación, alternativas posibles y sus consecuencias.

12. Enseñar que existen actividades interesantes y provechosas, que pueden servirles como alternativas positivas para evitar el uso de las drogas.

13. Enseñar la existencia de personas destacadas que no usan drogas, que sirven de ejemplo en influencian en personas menores.

14. Enseñar como resistir a las pandillas y a la violencia de grupo.

15. Adoptar una actitud para tomar una posición, logrando dar respuestas apropiadas cuando son presionados a usar drogas o actuar violentamente.

16. Compromiso frente a su familia, y así mismos a mantenerse libre de drogas y de violencia.

Fuente: Por: Coronel Alex Alfaro Luján
Para tus amigos: