Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Consejos para tratar la queratosis pilaris o “piel de gallina” - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 16 de julio de 2020

Portada Principal
Ecológico Kiswara

Consejos para tratar la queratosis pilaris o “piel de gallina”

16 jul 2020

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La queratosis pilaris es una afección dermatológica común y benigna que ocasiona la aparición de pequeñas protuberancias de textura áspera en la piel y por su aspecto, hay quienes también la llaman “piel de gallina” y en muchos casos se llega a confundir con granos o acné.

Las áreas más afectadas del cuerpo son los brazos, muslos, mejillas, espalda y glúteos, sin embargo, más allá de lo estético, no suele causar molestias, dolor o comezón, pero en la época invernal, la piel suele ponerse más áspera y seca, lo que puede causar incomodidad.

Como su nombre lo dice, la queratosis es causada por la presencia de demasiada queratina que ayuda a proteger la piel, acumulada en los poros, la cual forma pequeños tapones en el folículo piloso y a raíz de esto, ocasiona la irregularidad en la piel.

TRATAMIENTO

Según la Clínica Mayo de Rochester Minnesota, Estados Unidos, hay terapias que ayudan a mejorar la apariencia de la piel afectada, pero si a pesar de los cuidados básicos, las protuberancias y la sequedad persisten, el médico o el dermatólogo pueden sugerir cremas medicinales.

Asimismo, el tratamiento se puede complementar con algunos remedios de origen natural que también parecen mejorar el aspecto de la piel.

REMEDIOS NATURALES

Es posible que algunos remedios de origen natural sean de utilidad a la hora de reducir los síntomas de esta condición, pero carecen de respaldo científico, sin embargo, la mayoría de ellos son seguros por lo que la decisión de probarlos es decisión personal.

Gracias a sus propiedades astringentes, el vinagre de manzana es considerado por muchos como un excelente aliado contra la queratosis pilar. Tan solo hay que mezclar vinagre y agua en partes iguales y la solución obtenida se aplicará a la piel con la ayuda de un algodón. Si la piel es muy sensible, diluye más el vinagre.

El aceite de coco orgánico que es otro de los remedios naturales, es útil para combatir la “piel de gallina”. Debido a que es un producto hidratante y antiinflamatorio. Debe aplicarse sobre la piel, después de una ducha, cuando todavía está húmeda y más receptiva.

Otro remedio es el bicarbonato de sodio, que se utiliza sobre todo para eliminar las células muertas de la piel que obstruyen los poros. Para su uso se debe mezclar dos cucharaditas de bicarbonato de sodio con un poco de agua para obtener una especie de pasta. La mezcla debe aplicarse sobre la piel húmeda, con movimientos circulares, durante unos minutos para finalmente enjuagar con agua tibia.

CONSEJOS

De acuerdo con una publicación en la Clínica Cleveland, la mayoría de pacientes con queratosis pilaris consiguen una mejoría al cambiar su rutina para evitar la piel seca optando por baños con agua tibia, por no más de 15 minutos lo ideal es que sea menos.

Sin embargo, los expertos no aconsejan el uso de duchas calientes y prolongadas, debido a que pueden causar la alteración en los aceites naturales de la piel y aumentan la sequedad.

Asimismo, recomiendan usar jabones neutros e hidratantes, especialmente cuando la piel tiende ser demasiado seca.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: