Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 De banderas blancas, ¿a mercado? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
¿Qué pasaría si una persona, que vive en inmediaciones de la plaza principal, decide avasallar esa área verde y construye allí su puesto de venta o su casa?, ¿qué dirían las autoridades? Seguramente no estarían de acuerdo, desalojarían a la persona, quizás le cobrarían una multa y hasta quizás la arrestarían
Durante la cuarentena rígida que se vivió en Oruro por el Covid-19, aparecieron personas que portaban banderas blancas, como forma de pedir ayuda para sobrevivir a la crisis económica que se generó en sus familias porque no podían salir a trabajar.
A medida que pasaba el tiempo más y más personas se apostaban a los costados de las carreteras con sus banderas blancas, pero una vez que se flexibilizó la medida de seguridad contra el coronavirus, cambiaron paulatinamente las banderas por puestos de venta de comida, objetos que se venden a Bs. 5, ropa usada y otros.
Al inicio de la reciente semana se vio mucho movimiento en la carretera que une Oruro con La Paz, poco antes de llegar a la entrada a la urbanización La Aurora, en el ala este de dicha vía varias volquetas vaciaron piedras y tierra en áreas que se supone que son de equipamiento.
Asimismo, se vio gente en el lugar, sobre todo en las noches, que trabajan acomodando las piedras, que al parecer serán los cimientos de algo, también rellenan con tierra y la apisonan para convertir esa parte, al lado de las bermas, en un terraplén sobre el cual también se vieron armazones de madera, que de día funcionan como kioscos.
¿Cuál es la finalidad de hacer todo ese trabajo? ¿A quién pidieron permiso, lo autorizó la alcaldía?, si son las mismas personas que se apostaban con banderas blancas pidiendo ayuda en víveres para sobrevivir a la cuarentena, ¿de dónde sacaron el dinero para mover tierra y piedras?
Son muchas interrogantes que quedan en el aire, pues nadie se explica qué es lo que está ocurriendo en ese lugar, pues se supone que toda esa parte de la carretera es área de equipamiento, no tienen dueños particulares.
¿Qué pasaría si una persona, que vive en inmediaciones de la plaza principal, decide avasallar esa área verde y construye allí su puesto de venta o su casa?, ¿qué dirían las autoridades? Seguramente no estarían de acuerdo, desalojarían a la persona, quizás le cobrarían una multa y hasta quizás la arrestarían.
Se debería actuar de la misma manera en esa zona, pues si bien en ese lugar no hay una plaza, parque o área verde construida, son las autoridades ediles quienes deben aprobar la expropiación por parte de particulares, o se debe proyectar la construcción de un mercado, pero bien planificado, con planos, con un estudio previo medioambiental, del suelo y otros requisitos que deben cumplir las áreas destinadas a ese rubro.
Muchas personas se han acostumbrado a asentarse sin importar que ese asentamiento sea ilegal, pues luego se convierte en un derecho humano el conservar ese espacio, en especial si se trata de viviendas, por lo que nadie puede luego desalojar a esas personas.
Es más, en el pasado vimos cómo asentamientos ilegales, como en Pumas Andinos, fueron alentados con el saneamiento de lotes para esos vecinos, y además el gobierno de entonces les construyó escuelas, parques y plazas, para mejorar su calidad de vida, que está bien, pero las acciones ilegales que precedieron a esa mejora quedaron como un mal antecedente, porque muchos creen que se trata de asentarse y pelear por aquello que no es suyo, pero que con presión se convierte en su propiedad.
Esperemos a ver la reacción de las autoridades llamadas por ley a proteger las áreas verdes y de equipamiento, que no pertenecen a una sola persona o familia, sino que son de propiedad de todos los ciudadanos orureños.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.