Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El Santuario de la Virgen del Socavón, templo bendito que no sucumbirá ante el coronavirus - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El Santuario de la Virgen del Socavón, templo bendito que no sucumbirá ante el coronavirus
10 jul 2020
Fuente: LA PATRIA
Muchos feligreses e instituciones comenzaron a brindar su apoyo para salir del mal momento económico que atraviesa esta entidad
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El viernes 3 de julio se conoció la ingrata noticia que el Santuario de la Virgen del Socavón no estaba generando recursos debido al cierre de los museos Minero y Arte Sacro, que junto a otros servicios son el sostén económico de todo el Campus Mariano. En consecuencia, cumplir con los pagos de sueldos y suministros les era complicado a quienes administran el lugar que por cierto es el más visitado por los feligreses.
Por más de tres meses de cuarentena en el país por el Covid-19, algunas actividades y servicios fueron obligados a cerrar sus puertas, esto puso en apuros a varios sectores de la sociedad, entre las prohibiciones, la gente no puede asistir a las misas y tampoco aglomerarse para recibir una bendición ya sea de su movilidad, alguna fiesta, celebración de matrimonios y bautizos. Todo esto, provocó que el Santuario de la Virgen del Socavón tenga mermado sus ingresos, algo que al hacerse público, generó la preocupación de los feligreses.
En la oportunidad, el rector del Santuario, padre Demetrio De La Torre, explicó que se cumplió con todos los dictámenes emanados por las autoridades en el marco de la cuarentena, pero, entraron en una situación de crisis porque todos los ahorros que tenían se les terminan, ya que deben cumplir el pago de los servicios básicos, los sueldos del personal y otros compromisos.
“Hasta el momento gracias a Dios con los ahorros que teníamos no tenemos deudas, pero sí entramos en una situación bastante crítica donde tenemos que ver cómo solucionar el tema de aquí en adelante, ya sea para cubrir los servicios básicos luz, agua y también el sueldo de los trabajadores”, explicó.
APOYO
Una vez que se supo que el Santuario que cobija a la Mamita del Socavón, actora principal de la fe que mueve a la actividad del Carnaval de Oruro, se encontraba en una crisis económica, se conoció que algunos conjuntos folklóricos, empresas y fieles se contactaron con los responsables del Campus Mariano para comprometer su ayuda y colaborar para que el Santuario salga de este mal momento.
Demetrio de la Torre, explicó que diferentes personas, conjuntos folklóricos y algunas empresas se contactaron con la administración del Santuario para hacer llegar su colaboración. “Hemos tenido distintos tipos de apoyo económico, desde 20 bolivianos hasta una empresa que nos entregó cuatro mil bolivianos, así también la Diablada Ferroviaria, la Morenada Central que llegó con alimentos, nos llegaron distintos tipos de aportes que con ellos estamos pretendiendo pagar los servicios básicos, todo lo que corresponde a los sueldos de los empleados, seguros, AFP y vamos juntando de a poco”, afirmó.
La autoridad religiosa mencionó que se tuvo una donación de más de 10 mil bolivianos y se confía que la gente devota colaborará con la institución, ya se tiene conocimiento de que más organizaciones se están organizando para colaborar con el Santuario y así salir de este mal momento lo antes posible.
Aseveró que cada sábado se emitirá un informe a través de la página del Santuario haciendo conocer todos los ingresos que se tiene por el tema de donativos, de tal forma que la población conozca los resultados de la campaña y saber cuáles son los destinos del dinero para que todo sea transparente y no haya ningún tipo de susceptibilidad.
DIABLADA FERROVIARIA
Los integrantes de la Diablada Ferroviaria, no lo pensaron dos veces y decidieron encaminar una ayuda económica otorgando montos para que se pueda cancelar el consumo de energía eléctrica de dos meses, esta entrega se realizó el martes 7 de julio, en realidad fueron los primeros en brindar su colaboración.
Al igual que este conjunto, otras instituciones ya se van organizando para coadyuvar el apoyo al Santuario del Socavón y continúe con los servicios sociales que tiene en favor de la ciudadanía orureña.
OBISPO
El obispo de la Diócesis de Oruro, Cristóbal Bialasik, señaló que la Iglesia orureña se mantiene con la ayuda de su feligresía a través de las limosnas y que no se podría hablar de una “banca rota” en las parroquias o el Santuario ya que no son empresas, sino instituciones de servicio a la población.
“Primero no somos una empresa para hacer banca rota, no podemos hablar de banca rota porque todos nos sostenemos con la ayuda de la feligresía que está dando limosna a la iglesia (…) pero si necesitamos colaboración de la gente para pagar la luz, agua y todos los servicios necesarios y también el problema más grave que se presenta es la situación de pagos de sueldos que si tenemos alguna institución”, indicó el Obispo al momento de ser consultado sobre la situación económica de las iglesias y el Santuario del Socavón.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.