Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Sólo promesas en la política minera - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Desde hace años atrás, más de una década, en materia de minería se repiten muchas cosas, desde la designación de ministros favorecidos política o mejor partidariamente, sin importar que esa cabeza de sector tan importante como la producción minera nacional, esté bajo responsabilidad de profesionales en la materia. Se impone el partidismo y dirigen minería, abogados, contadores o sindicalistas, en ésta última opción, con proximidad a la defensa de los derechos laborales de los trabajadores mineros, pero sin mayor experiencia en las delicadas tareas de elaborar, aplicar y cumplir proyectos productivos.
Esta es una de las principales causas para el fracaso de nuestra minería que desde hace mucho tiempo atrás no ha podido definir y poner en marcha ningún proyecto de relevancia para empezar una necesaria y paulatina renovación de los llamados “yacimientos tradicionales”, que pese al tiempo de su explotación siguen entregando su riqueza, aunque disminuida ostensiblemente, pues no es para menos, dicen los expertos, una continúa explotación (más de un siglo) entregando su rico mineral, los casos del fabuloso Posokoni de Huanuni o la rica mina de Colquiri, entre otros distritos, que sin embargo por sus condiciones de marcada disminución de concentrados, merecen sustituirse paulatinamente.
No es ninguna novedad en nuestra minería que las actividades de producción se realicen en condiciones de limitada tecnología, en planificación, uso de equipos y herramientas, lo que disminuye aún más el contenido del mineral que se extrae para cubrir compromisos con la Fundición de Vinto o la venta de ciertos minerales, pero todavía sin valor agregado, pues el único metálico de exportación con precio industrial es el estaño de la Enaf. Las minas obtienen sus concentrados tras intenso trabajo manual, sin adecuado aprovechamiento de tecnología renovada y con escasa orientación profesional, son pocos los técnicos que se animan a desafiar el retraso de la minería estatal.
Es tan grave la situación que pese a realizarse una importante inversión mayor a 50 millones de dólares, no se ha logrado en más de un quinquenio, poner en marcha un ingenio construido por una empresa china en Huanuni, Lucianita que sigue en fase de prueba, sin mejorar el aprovechamiento de los recursos mineros y mejorar las condiciones de trabajo de miles de mineros.
“No hay dónde perderse”, dicen los analistas, la minería boliviana no tiene condiciones de competitividad con la minería de países vecinos, por lo mismo no puede captar interés de inversionistas, que como si fuera poco, plantean la necesidad de tener seguridad jurídica y garantías de operación, para disponer de capitales que impulsen la minería y metalurgia del país.
Esa es la triste realidad de nuestra minería, bajo el “consuelo” de muchas promesas y discursos políticos que deben ser radicalmente cambiados desde la presente gestión del gobierno de sucesión constitucional.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.