Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Resultado de “San Juan 2020”: 85 fogatas apagadas y dos denuncias de incendio - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 25 de junio de 2020

Portada Principal
Jueves 25 de junio de 2020
ver hoy
Oruro reporta 24 nuevos casos positivos de Covid-19 y la cifra total asciende a 699
Pág 2 
Bolivia registra 1.098 nuevos casos de Covid-19 y acumula 27.487
Pág 2 
Choferes concertaron salir a trabajar sólo este viernes
Pág 3 
Un equipo de aféresis haría más efectiva la donación de plasma hiperinmune
Pág 3 
Gobernador Edson Oczachoque.-
“Amparo que presentó Zenón Pizarro no puede anular una resolución de la ALDO”
Pág 3 
Resultado de “San Juan 2020”: 85 fogatas apagadas y dos denuncias de incendio
Pág 4 
Diputado Amílcar Barral da positivo en prueba PCR del Covid-19
Pág 4 
Respecto al 2019
Contaminación del aire se redujo en más del 300%
Pág 4 
Tiene más administrativos que personal médico
Hospital General tiene un déficit por mes de medio millón de bolivianos
Pág 5 
Droguería Inti donó más de medio millón de bolivianos para la mitigación del Covid-19
Pág 5 
EDITORIAL
Profunda brecha financiera
Pág 6 
Pandemia y elecciones
Pág 6 
PICADAS
Pág 6 
Buscando la verdad
Lo que hacía Napoleón Bonaparte
Pág 7 
51 años de Aldeas Infantiles SOS en Bolivia, un momento para reafirmar el compromiso con la niñez
Pág 7 
SURAZO
Encrucijada
Pág 7 
La vida está en juego
Pág 7 
En la Argentina
Cantante orureña Rosario Arce será distinguida con el “Arco de Córdoba”
Pág 8 
Café Tacvba, Maná, Sting, entre otros pidieron apoyo para los bosques de todo el planeta
Pág 8 
Argentina recuerda a Carlos Gardel en el 85 aniversario de su muerte
Pág 8 
Oruro - Regional

Resultado de “San Juan 2020”: 85 fogatas apagadas y dos denuncias de incendio

25 jun 2020

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Según la Dirección de Gestión y Salud Ambiental de la Alcaldía de Oruro, la noche de la víspera de San Juan, pocos ciudadanos se animaron a quemar a la intemperie, ya que apagaron 85 fogatas especialmente en las urbanizaciones de reciente creación, además atendieron dos denuncias de incendio en el Plan 500 y en sectores adyacentes al Aeropuerto Internacional de Oruro “Juan Mendoza”.

“Nos hemos sorprendido con los resultados finales, el año pasado apagamos 300 fogatas, este años hemos apagado apenas 85 fogatas, se ha visto que mucha gente y la población está cumpliendo con la cuarentena, ya hemos minimizado las fogatas al aire libre, es así que anoche advertimos que solamente en algunas urbanizaciones de nueva creación se sigue quemando a la intemperie”, aseveró el director de Gestión y Salud Ambiental de la Alcaldía, Guillermo Quispe.

OPERATIVO

Junto a la Policía, la Dirección Departamental de Bomberos “Calama” y diferentes reparticiones de la Alcaldía, la noche del martes y la madrugada del miércoles se hizo un recorrido por diferentes calles y barrios de la ciudad. Se encontraron con sectores conflictivos como el Distrito 3 y el Distrito 4, donde existen urbanizaciones de reciente creación, pese a eso no hubo decomisos y sancionados, pues con una simple explicación los ciudadanos entendieron.

“Hemos tenido dos denuncias de supuestos incendios en la vegetación, uno a la altura de Plan 500 (zona Sur) y el otro a la altura del aeropuerto (“Juan Mendoza”, zona Este), pero no pasó a mayores y rápidamente fueron controlados, a veces estos son ocasionados por jóvenes quienes no miden consecuencias de lo que podría ocurrir si se sale de las manos”, añadió.

La pirotécnica es otro elemento que nunca falta en la noche de San Juan, y este 2020 no fue la excepción, aunque según Quispe también hubo una considerable reducción.

CONTAMINACIÓN

Según Quispe el parque automotor que ya casi supera los 100 mil vehículos en la ciudad de Oruro es el que genera mayor contaminación, casi el 70%, posteriormente están las industrias metalúrgicas, siderúrgicas que están dentro del radio urbano, además de las empresas mineras y las ladrilleras.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: