Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La Thayacha: una exquisitez única y “gélida” del altiplano boliviano - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 25 de junio de 2020

Portada Principal
Ecológico Kiswara

La Thayacha: una exquisitez única y “gélida” del altiplano boliviano

25 jun 2020

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

¿A quién se le puede ocurrir comer algo helado cuando las temperaturas están bajo cero?, es una pregunta que muchos se hacen cuándo llegan por primera vez a las zonas del altiplano boliviano, y es que en estas regiones donde el frío cala los huesos, existe un platillo culinario que es degustado en estas fechas e incluso en algunos municipios se tienen ferias de lo que es llamado como la “Thayacha”.

Bolivia tiene una gama de gastronomía especial y exuberante que varía de región a región, las zonas altiplánicas tienen un platillo en especial que por sus características debe ser consumido en las épocas más frías del año.

Conocida como “Thayacha” o “Thayas”, este alimento andino consiste en elaborar barras en base a pito mezclado con agua de canela o leche que se lo deja reposar a la intemperie durante toda la noche y consumidas en horas de la mañana.

Esto viene acompañado de tablillas de leche que también son procesadas bajo el mismo sistema, es decir, se coloca en un recipiente la leche caliente, se lo deja reposar durante toda la noche y para comerlos se los corta en tablillas.

Existen muchas variantes en torno a este alimento, otros prefieren mezclar el pito en agua caliente con canela para dejarlo reposar toda la noche y en la mañana servirlo cortado en tablillas. A su vez, en otras zonas se lo mezcla con otros alimentos como las ocas o el isaño, planta medicinal que abunda en la región andina.

En si es una especie de helado echo de forma artesanal cuyo gusto principal es consumirlo en horas de la mañana, las especialistas en este arte señalan que no es lo mismo prepararla en un congelador y que el gustito es que esté reposado al aire libre.

La población de Challacollo, ubicada a 10 kilómetros de la ciudad capital, tiene una actividad muy especial denominada “La feria de la Thayacha” la cual se cumple cada 29 de junio, donde se muestra una variedad de este platillo, lastimosamente en este año no se podrá efectuar esta actividad por el actual panorama que se vive.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: