Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Fiscalía pide cooperación jurídica a Brasil para investigaciones en caso gases lacrimógenos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 17 de junio de 2020

Portada Principal
Miercoles 17 de junio de 2020
ver hoy
Personal de la UTOP no permitió el ingreso de la prensa a Coteor
Pág 2 
Asambleístas centrarán su atención en salud durante el tiempo que les reste de mandato
Pág 2 
Evo Morales pidió liberación y salvoconducto para exgobernador Víctor Hugo Vásquez
Pág 3 
EMAO con dificultades en su servicio por el excesivo congestionamiento vehicular
Pág 3 
Esperan resolución viceministerial para reinicio de viajes interdepartamentales
Pág 4 
Vehículos sin tarjeta de operación no podrán operar desde mañana
Pág 4 
Laboratorio Genexpert de Oruro ya efectuó 200 pruebas de Covid-19 pero aún se envían muestras a otros laboratorios
Pág 5 
Sabaya registra su primer caso y el departamento de Oruro llega a 400 casos
Pág 5 
Más de 3 millones de litros de agua se usaron para desinfectar la ciudad
Pág 6 
Exalumnos de la promoción de 1970 homenajearon a su Colegio "Juan Misael Saracho" en su aniversario
Pág 6 
Cámara de Comercio observa indisciplina de la ciudadanía y silencio de autoridades
Pág 6 
Secretaría de Cultura de la Gobernación prepara Festival Virtual desde la próxima semana
Pág 7 
Criss.Bo le da vida a la cueca "Viva el Saracho"
Pág 7 
Con 625 nuevos casos Santa Cruz registra récord de contagios de Covid-19, el total en Bolivia es 19.883
Pág 8 
Personas en España declararon por el "caso respiradores"
Pág 8 
Áñez habla de postergar elecciones por 1 o 2 meses más y denuncia boicot del Legislativo
Pág 9 
Gobierno denuncia al Fiscal General por beneficio en razón de cargo y uso indebido de influencias
Pág 9 
EDITORIAL
Experimentando cuarentena en tiempo que castiga la pandemia
Pág 10 
La bola de cristal de los políticos
Pág 10 
PICADAS
Pág 10 
¿Paz o Armisticio?
Pág 11 
Economía de palabras
El desastre económico
Pág 11 
Día del escritor
Pág 11 
Comisión de Diputados rechaza crédito del FMI; Gobierno le acusa de buscar desestabilizar la economía
Pág 12 
Fiscalía pide cooperación jurídica a Brasil para investigaciones en caso gases lacrimógenos
Pág 12 
Bolivia - Nacional

Fiscalía pide cooperación jurídica a Brasil para investigaciones en caso gases lacrimógenos

17 jun 2020

Fuente: La Paz, 16 (ANF)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Ministerio Público solicitó la cooperación jurídica internacional a la República Federativa del Brasil para la investigación y toma de declaraciones a las personas de la empresa ´Condor´, de la que el Gobierno nacional realizó la compra con presunto sobreprecio de gases lacrimógenos.

"La comisión de Fiscales ha elaborado y diseñado toda una estrategia de investigación y a este efecto ya emitió los requerimientos correspondientes a las autoridades del Ministerio de Defensa y de Gobierno. En esta lógica de investigación se ha dispuesto la cooperación jurídica internacional a Brasil, para que coadyuven en la investigación tomando contacto con las principales personas o ejecutivos de la empresa donde se ha comprado los elementos de uso policial", informó el Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce.

La autoridad aclaró que se ha solicitado la cooperación a Brasil para que puedan brindar una declaración y la remisión de toda la información que hace a todo el proceso de la compra de los gases lacrimógenos y otros elementos.

"Nosotros hemos recibido información de parte de la Fiscalía Departamental de La Paz, con quien mantenemos permanente comunicación y se tiene, como base legal del proceso de investigación, inicialmente el contrato que se ha suscrito y tenemos la Ley de Armas, cuyo artículo 33 establece, claramente, la competencia del Ministerio de Gobierno para la compra o adquisición de todo este equipo a solicitud de la Policía y para el uso policial", explicó el Fiscal General.

Lanchipa señaló que en este caso llama la atención que la compra la haya realizado de forma directa el Ministerio de Defensa, "son elementos que están siendo llevados adelante en su análisis e investigación, además ya se han desarrollado todos los actuados en esta fase investigativa inicial".

La autoridad señaló que la comisión de fiscales a cargo del caso envió los requerimientos necesarios y se espera la carpeta de todo el proceso de contratación por parte del Ministerio de Defensa, que aún no ha llegado al poder del Ministerio Público, y una vez que esté en su poder, será analizado y se tomarán las declaraciones de las autoridades del Ministerio de Defensa y de Gobierno, en torno al contenido.

Según las investigaciones preliminares, las autoridades de Gobierno, a través de un intermediario, adquirieron los agentes químicos de la empresa brasileña Cóndor.

Fuente: La Paz, 16 (ANF)
Para tus amigos: