Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El desastre económico - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 17 de junio de 2020

Portada Principal
Miercoles 17 de junio de 2020
ver hoy
Personal de la UTOP no permitió el ingreso de la prensa a Coteor
Pág 2 
Asambleístas centrarán su atención en salud durante el tiempo que les reste de mandato
Pág 2 
Evo Morales pidió liberación y salvoconducto para exgobernador Víctor Hugo Vásquez
Pág 3 
EMAO con dificultades en su servicio por el excesivo congestionamiento vehicular
Pág 3 
Esperan resolución viceministerial para reinicio de viajes interdepartamentales
Pág 4 
Vehículos sin tarjeta de operación no podrán operar desde mañana
Pág 4 
Laboratorio Genexpert de Oruro ya efectuó 200 pruebas de Covid-19 pero aún se envían muestras a otros laboratorios
Pág 5 
Sabaya registra su primer caso y el departamento de Oruro llega a 400 casos
Pág 5 
Más de 3 millones de litros de agua se usaron para desinfectar la ciudad
Pág 6 
Exalumnos de la promoción de 1970 homenajearon a su Colegio "Juan Misael Saracho" en su aniversario
Pág 6 
Cámara de Comercio observa indisciplina de la ciudadanía y silencio de autoridades
Pág 6 
Secretaría de Cultura de la Gobernación prepara Festival Virtual desde la próxima semana
Pág 7 
Criss.Bo le da vida a la cueca "Viva el Saracho"
Pág 7 
Con 625 nuevos casos Santa Cruz registra récord de contagios de Covid-19, el total en Bolivia es 19.883
Pág 8 
Personas en España declararon por el "caso respiradores"
Pág 8 
Áñez habla de postergar elecciones por 1 o 2 meses más y denuncia boicot del Legislativo
Pág 9 
Gobierno denuncia al Fiscal General por beneficio en razón de cargo y uso indebido de influencias
Pág 9 
EDITORIAL
Experimentando cuarentena en tiempo que castiga la pandemia
Pág 10 
La bola de cristal de los políticos
Pág 10 
PICADAS
Pág 10 
¿Paz o Armisticio?
Pág 11 
Economía de palabras
El desastre económico
Pág 11 
Día del escritor
Pág 11 
Comisión de Diputados rechaza crédito del FMI; Gobierno le acusa de buscar desestabilizar la economía
Pág 12 
Fiscalía pide cooperación jurídica a Brasil para investigaciones en caso gases lacrimógenos
Pág 12 
Editorial y opiniones

Economía de palabras

El desastre económico

17 jun 2020

Fuente: Por: Humberto Vacaflor Ganam

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Dice el FMI que la economía de Bolivia podría encogerse este año en 5,9%, algo que se daría después de ocho décadas, debido a la combinación de dos plagas: la herencia dejada por el MAS y al virus chino.

Cuando se está dando el debate sobre la fecha de las elecciones y el cocalero Morales quiere que se realicen el 6 de septiembre y ni siquiera el virus es capaz de hacerle cambiar de idea, llega la noticia de que Brasil ha decidido suspender sus compras de gas.

En realidad, dice Mauricio Medinaceli, es desde marzo pasado que Brasil ha dejado de comprar gas boliviano, los 14 millones m3/d que debía recibir y que podrían subir hasta 18 millones. Pues no recibe nada. El gasoducto está sin uso.

El otro comprador, Argentina, dice que pedirá un poco más de gas del acordado, pero ese es un negocio que no debería alegrar a nadie, pues el país vecino está en situación de moratoria total, no está pagando sus deudas, comenzando por la que tiene por el gas que ha recibido de Bolivia.

En resumen, que en este momento Bolivia sólo le vende gas al único país del mundo que se ha declarado en default, y no paga nada a nadie.

¿Qué pasó con los 310.000 millones de dólares que el país recibió durante el gobierno del cocalero por las exportaciones con precios inflados por los precios? Todo fue robado.

Pero ahora, cuando el gobierno de transición comete el error de comprar respiradores con un sobreprecio de 2 millones de dólares, salta toda la bronca, se lo acusa de ladrón, se llama a la contraloría, a la defensora del pueblo y se anuncian interpelaciones.

Un parlamento que dejó pasar groseros negociados, como el sobreprecio de 250 millones de dólares de los teleféricos de La Paz, como lo denunció el periodista Rafael Archondo, dice ahora que llevará a la cárcel a los culpables del negociado por 2 millones de dólares.

Ni siquiera retrocede ante el anuncio de la empresa vendedora, que ha identificado a funcionarios masistas del ministerio de Salud.

Si Brasil y Argentina pidieran mayores volúmenes de gas, Bolivia tendría que disculparse porque la producción no daría abasto. Las reservas de gas se cayeron debido a que hubo sobreexplotación y al mismo tiempo no se hizo inversión para encontrar nueva reservas.

Los culpables de todo eso están ahora en el rol de acusadores. Nadie les hace notar que deberían tener un poco de vergüenza.

Y así el país se encamina a unas elecciones en que podrían ganar los responsables del descalabro económico. Quizá sea justo. Que se hagan cargo del desastre que causaron.

El problema es que el país no los puede soportar. Y todos querrían que se los mande a cárcel. Pero ni siquiera eso es posible.

Es, en suma, un desastre total.

Fuente: Por: Humberto Vacaflor Ganam
Para tus amigos: